• Instagram

  • Youtube


Magistrado Cedalise inaugura el Ciclo de Cátedras Virtuales del mes de septiembre



Este martes 13 de enero, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Cecilio Cedilise Riquelme en compañía del director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Ricauter Soler, inauguró el Ciclo de Cátedras Virtuales donde participaron expertos nacionales e internacionales, y donde se realizó la videoconferencia concerniente al mes de septiembre con el tema “Reparación del Daño para la Construcción del Proyecto de Vida”.

El magistrado Cedalise Riquelme reiteró la importancia de esta actividad ya que en esta ocasión se hizo referencia a la reparación y el proyecto de vida; en cuanto a la reparación.

Destacó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos en sus primera decisiones, se limitaba a utilizar el concepto de indemnización, muy ligado a una definición de contenido patrimonial, de carácter netamente pecuniario y no hacía tanto énfasis en el tema de la reparación, no obstante, con el transcurrir del tiempo y con la experiencia que fue adquiriendo dicho Tribunal, empezó a comprender las diversas situaciones, de tal manera que se le dio un enfoque de reparación integral donde se debía valorar la satisfacción de la víctima ”.

“El daño al proyecto de vida presupone un cambio inesperado al plan de vida de la persona, quedando imposibilitada para alcanzar su realización personal”, recalcó el magistrado Cedalise Riquelme.

Por parte de Panamá, se dictó la conferencia bajo el tema “La Violencia contra las mujeres y el impacto en su proyecto de vida”, de la experta en Derechos de la Mujeres, Rosina Pérez, quien reiteró que es importante que las autoridades competentes le presten la debida atención cuando una mujer ha sido víctima de maltrato porque debe cumplirse acabalidad el derecho que tiene todas y cada una de las mujeres en Panamá.

La videoconferencia concerniente al mes de septiembre con el tema “Reparación del Daño para la Construcción del Proyecto de Vida”, la realizaron expertos de la Fundación Justicia y Género de la hermana República de Costa Rica.

En el evento, que tuvo lugar en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Agusto Quintero Correa”, participaron jueces, defensores de oficios, funcionarios judiciales, administrativos, personal del Ministerio Público, Municipio de Panamá, Defensoría del Pueblo y miembros del Colegio Nacional de Abogados.



Galería de Imagenes


Redes Sociales