• Instagram

  • Youtube


Magistrado de la CSJ participa de Diálogo Mesoamericano sobre Conservación de Vida Silvestre



El magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, participó con una ponencia en el “Diálogo Mesoamericano sobre Conservación de Vida Silvestre – Retos y Oportunidades”, que se desarrolla el 3 y 4 de mayo, en un hotel de la ciudad de Panamá.

En ese sentido, el magistrado Ayú Prado disertó en uno de los paneles de discusión que tuvo lugar en el segundo día de talleres, sobre “Criterios, herramientas y requisitos mínimos recomendados para fortalecer leyes y reglamentos para la conservación de vida silvestre y combatir contra el delito ambiental”.

En su exposición, abordó sobre el interés de los magistrados y jueces en la protección del medio ambiente, que se puede ventilar en diferentes esferas, entre ellas, la administrativa (faltas), civiles (conflictos entre particulares), penales (delitos), contencioso administrativo (conflicto entre el Estado y los particulares), y lo Constitucional (cuando se apela a una violación constitucional de una disposición legal o jurisdiccional).

También se refirió sobre los principios jurídicos medioambientales para un desarrollo ecológicamente sostenible, destacando: el preventivo, precautorio, restaurador de la naturaleza, entre otros.

Asimismo, el magistrado se refirió a siete (7) retos y oportunidades sobre este tema: abordar y debatir temas comunes vinculados al Derecho ambiental, promover el avance de políticas de gestión y decisiones orientadas al desarrollo sostenible sobre la actuación de los Órganos Judiciales, traer a los presidentes de las Cortes partícipes de la Comisión Medio Ambiental de la Cumbre Judicial Iberoamericana. También elaborar un plan de capacitación académico técnico, compartir experiencias relacionadas a las actuaciones judiciales, crear una Red Iberoamericana de Justicia Medioambiental, crear un portal de Justicia Medioambiental, y seguir colaborando con los organismos internacionales sobre la materia.

Esta actividad, es organizada por la ONU Medio Ambiente, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Red de Observancia y aplicación de la Normativa de Vida Silvestre de Centroamérica y República Dominicana (ROAVIS).



Galería de Imagenes


Redes Sociales