• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADO DE LEÓN PARTICIPA DE VIDEOCONFERENCIA JURIDICA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DEMOCRÁTICOS



El magistrado de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán De León Batista participó este viernes, 5 de marzo, del ciclo de conferencias jurídicas sobre el proyecto de nueva constitución de 2012, que se realizó de manera virtual y fue organizado por el Instituto de Estudios Democráticos (INED), del Tribunal Electoral de Panamá (TE).

 

La conferencia expuesta por el magistrado De León se tituló “Dilemas y perspectivas constitucionales desde el proyecto de reformas del año 2012”. Durante su reflexión, el magistrado de la Sala Civil de la CSJ hizo hincapié en que son discusiones recurrentes, pero es importante continuar debatiendo sobre el tema constitucional.

 

De León Batista indicó que este proyecto, ha generado un debate desde el sentido patriótico, el cual busca actualizar las normas de la constitución panameña. El magistrado reflexionó sobre la base de preguntas como ¿La Constitución actual de Panamá responde eficazmente a las necesidades sociales, económicas y políticas del país?, ¿Nuestro régimen constitucional escrito reconoce ampliamente la existencia de los derechos fundamentales?

o ¿La Corte Suprema de Justicia cumple cabalmente con su rol de guarda de la integridad de la Constitución? . “Debemos tener fortaleza constitucional y ver qué nuevo contexto constitucional necesitamos como país”, señaló.

 

Durante su intervención en la videoconferencia, el magistrado además subrayó que el objetivo de la iniciativa es interpretar con fidelidad las aspiraciones de la sociedad y todos los sectores. Indicó que actualmente se encuentran inconsistencias en la constitución y por eso muchas veces es importante la interpretación de la misma. “Cuando hay un divorcio de las normas constitucionales con la realidad, el interpretador debe hacer un esfuerzo por dar el valor justo al tema”, acotó.

 

El magistrado de la Sala Civil de la CSJ, destacó en su reflexión que el Proyecto de Acto Constitucional del año 2012 procuraba reemplazar las disposiciones constitucionales inconsistentes (dilemas) con las presentes aspiraciones de profundización en el bienestar moral y material y en el disfrute de los derechos de los que toda persona es titular

 

 

Asi mismo, detalló que el proyecto de reforma habla de 25 nuevos artículos, 14 de los cuales subrogan títulos existentes en la Constitución y 7 adicionan el mismo número de títulos. Así, los títulos adicionados introducen materias no reguladas en la actualidad. “La Constitución debe ser un documento viviente, pero sin introducir figuras de otros países que no encajan de manera perfecta en nuestro país”, recalcó.

 

Por último, De León Batistas agradeció la invitación y exhortó a continuar estos debates, destacando el aporte que todos los sectores han hecho, sobre todo de la ciudadanía en general, para lograr una actualización definitiva de la Constitución de Panamá.

 

La video conferencia, que forma parte del calendario de formación ciudadana sobre temas jurídicos para el año 2021, estuvo moderada por Carlos Díaz, Subdirector del INED y las palabras de bienvenida fueron expresadas por Salvador Sánchez, Director del INED.

 

También se contó con la participación del ex magistrado de la CSJ, Edgardo Molino Mola quien disertó sobre “La Jurisdicción constitucional en el megaproyecto de Constitución 2021”.

 

El Instituto de Estudios Democráticos tiene como tarea desarrollar investigaciones sobre los procesos electorales, la democracia y los derechos políticos; documentar y difundir el conocimiento sobre esas materias y promover la formación ciudadana.



Galería de Imagenes


Redes Sociales