• Instagram

  • Youtube


Magistrado De León propone futuros retos a la oralidad en materia civil



El magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y presidente de la Sala Primera de lo Civil, Hernán De León Batista expuso el tema “Retos de la oralidad en el proceso civil panameño”, este jueves 11 de agosto de 2016 en el Hotel El Panamá, dentro del marco del XIII Congreso Panameño de Derecho Procesal, que organiza año tras año, el Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal.

El magistrado De León apuntó al hecho de que Panamá no tiene un proceso civil bajo la oralidad y que ya países del área como Colombia, Ecuador y Uruguay han dado sus pininos en la materia, siendo notable el hecho que Colombia cuenta con una Ley sobre oralidad desde el año 2010 y Ecuador la ha institucionalizado a través de la Constitución, tornándola obligatoria desde el año 2008.

En términos generales, lo que se busca con la oralidad es agilización y claridad en los procesos, por eso aspiro bajo mi presidencia en la Sala Civil a los 2 años que corresponde, por dejar cierta base o un proyecto al respecto, tal como inicio en su momento el Sistema Penal Acusatorio y que hoy día está dando sus frutos, gracias a la oralidad”, argumentó De León, en el desarrollo de sus ideas.

En Panamá, como reto podríamos sentar las bases para una llamada oralidad, tal como sucedió con el Sistema Penal Acusatorio (SPA), pero es importante señalar que no podrá ser una oralidad pura, ya que muchos autores dicen que va a seguir permeando la escrituralidad, es decir, no son excluyentes una de la otra, sino complementarias para lograr los fines del proceso. Téngase en cuenta que la oralidad no va a resolver de manera inmediata el rezago judicial, ni tampoco será la panacea en todos los casos, pero aunado a los principios de inmediación, concentración y publicidad, alcanzará su cenit ”, señaló De León, al cierre de su presentación.



Galería de Imagenes


Redes Sociales