• Instagram

  • Youtube


Magistrado Díaz aclara dudas sobre bono de antigüedad



Con el objetivo de disipar algunas inquietudes e interrogantes surgidas a lo interno del Órgano Judicial por la aprobación del bono de antigüedad para los funcionarios de la institución, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harry Díaz se reunió el pasado viernes 9 de mayo con miembros de la Asociación de Servidores del Órgano Judicial de Panamá (ASOJUP), la Asociación Panameña de Magistrados y Jueces (ASPAMAJ), la Asociación de Magistradas y Juezas de Panamá (AMAJUP) y la Asociación Nacional de Defensores de Oficio (ANDEFO).

En este encuentro, los distintos representantes de las asociaciones, entre ellos, Julián Chang y Olga Rujano de la ASOJUP; Aidelena Pereira por la ASPAMAJ; Ana Zita Rowe representando a AMAJUP y Feliz Troya por ANDEFO, tuvieron además la oportunidad de hacer sus aportaciones y recomendaciones sobre el particular, mismas que serán presentadas en los próximos días al Pleno de la CSJ.

¿Quiénes tienen derecho al bono de antigüedad?, fue una de las dudas más relevantes aclaradas por el magistrado Díaz, señalando al respecto que a todos los funcionarios del Órgano Judicial, sin excepción. No obstante, se acordó con los miembros de las asociaciones que dichos funcionarios deberán contar con un mínimo de diez (10) años desempeñados en la institución de forma consecutiva o alternas. También se acordó que una vez recibido el pago del bono por el funcionario que a este beneficio se acogiera, será en ese momento efectivo para el retiro de la oficina judicial o administrativa. Además se llegó al acuerdo que dicho bono se computará de los diez (10) mejores años de ingresos en los trabajos desempeñados.

Uno de los temas que generó un intenso debate fue el referente a la dualidad de beneficios que pudiera adquirir el servidor judicial, es decir, el referente al bono de antigüedad aprobado por la CSJ mediante Acuerdo N° 159 de 13 de marzo de 2014, versus la “prima de antigüedad” que contempla la Ley 127 de 2013, para beneficio de todos los servidores públicos al servicio del Estado.

No obstante lo anterior, en este ameno encuentro quedó expresa la satisfacción por este bono de antigüedad como un merecido reconocimiento a todos los servidores del Órgano Judicial por su vida productiva al servicio de la administración de justicia, aunado -por supuesto- al interés que se apruebe cuanto antes las reformas a la Carrera Judicial, fueron los aspectos ya consensuados por las diferentes asociaciones de esta Corporación de Justicia.

Secretaría de Comunicación



Galería de Imagenes


Redes Sociales