MAGISTRADO HERNÁN DE LEÓN BATISTA RESALTA EL CRECIMIENTO DEL SNFJC
El Magistrado Hernán A. De León Batista, Coordinador del Pleno de de la Corte Suprema de Justicia del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios del Órgano Judicial (SNFJC), en sus palabras de apertura de la Primera Reunión de Coordinación del SNFJC en el Primer Distrito Judicial, realizada este miércoles, 26 de mayo en la Sala de Reuniones de la Procuraduría de la Administración, sede regional de Chepo, resaltó el crecimiento que ha tenido este programa en los últimos diez años de vigencia en nuestro país, así como la importante labor que realizan estos voluntarios a favor de las poblaciones más vulnerables.
El Magistrado Hernán De León Batista agregó que el SNFJC es el rostro más humano de la justicia e instó a que la coordinación a nivel del Pleno de esta importante Unidad Administrativa se mantenga, tal como lo dispone el Acuerdo 723, de 21 de noviembre de 2008.
En esta Primera Reunión de Coordinación del SNFJC en el Primer Distrito Judicial se le dio participación a tres facilitadoras judiciales, y la señora Yudelda Mendieta, facilitadora judicial de La Mesa de San Martín, destacó la importancia del programa en su comunidad y pidió que no lo dejen caer.
“Yo sólo les pido que, por favor, no dejen caer este importante servicio a la comunidad, ya que a través del mismo nosotros llevamos información legal muy valiosa a la comunidad, y recordemos que el conocimiento es lo que realmente nos hace libres", subrayó la facilitadora judicial de San Martín.
Por su parte, la señora Lidovina Solís, facilitadora judicial de la comunidad de Loma del Naranjo, Cañita de Chepo, destacó que en su experiencia personal el programa no solo ha beneficiado a la comunidad, sino que también ha llevado un cambio positivo dentro de su hogar.
En este marco, la señora Marcela Carrión, facilitadora judicial de la comunidad de La Pavita, San Miguelito, propuso servir de auxiliar de los Jueces Municipales para hacer efectivas las notificaciones, ya que los FJC tienen mayor inmediación, no solo con el territorio, sino también con los habitantes de sus comunidades.
La Magistrada Eysa Escobar de Herrera, Coordinadora Regional del programa en Darién y Panamá, se refirió a la gran labor que realizan los jueces Municipales responsables del SNFJC, considerando la carga laboral de sus Despachos, aunado a el esfuerzo que realizan al salir a las comunidades junto a sus Facilitadores Judiciales a realizar actividades de prevención y orientación para garantizar un real acceso a la justicia.
En su participación, la Magistrada Eysa Escobar de Herrera hizo un paréntesis para oficializar la designación de la nueva coordinación provincial de Panamá, que otrora ocupara la magistrada Edda Gutiérrez de Jiménez, (q.e.p.d.), la cual quedó a cargo de la Jueza Jessika Jaramillo en San Miguelito, y en el juez Manuel Cedeño para el distrito de Panamá.
Correspondió a la licenciada Lenis Bustamante Córdoba, Directora Ejecutiva de la Oficina del SNFJC, presentar el informe general del desempeño del programa en tiempos de pandemia, su inclusión en el Plan Estratégico Institucional 2020-2030, y el desarrollo del Plan Operativo Bienal 2021.
En esta reunión de trabajo, que fue clausurada por el magistrado suplente Osvaldo Jaramillo, de la Coordinación de Panamá Oeste y Colón, también participaron como invitados especiales la magistrada Icela Wilson de García, del Tribunal Superior de Trabajo; y la licenciada Keren Mc Taggert, Secretaria Provincial de Panamá Este y Darién de la Procuraduría de la Administración.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube