Magistrado José E. Ayú Prado Canals se reúne con delegado de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
Como continuación de la reunión celebrada el pasado viernes 3 de mayo de 2019, en el salón del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado José E. Ayú Prado Canals, se reunió este viernes, 7 de junio, con José Juan Santos Kuan (delegado de gerencia) e Iván Alexis Ruiz (secretario ejecutivo de cursos) de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. En este encuentro estuvo presente el magistrado de la CSJ, Cecilio Cedalise Riquelme y la secretaria Técnica de Recursos Humanos del Órgano Judicial, Mercedes De León de Mendizábal.
El Órgano Judicial de la República de Panamá y la Fundación General de la Universidad de Salamanca, suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, en la Embajada del Reino de España, el jueves 15 de junio de 2017. En aquel memorable acto, por la Corte Suprema de Justicia firmó el magistrado José E. Ayú Prado Canals y por la Fundación General de la Universidad de Salamanca firmó su Director General, Oscar González – Benito, en presencia del Doctor Arístides Royo Sánchez, representante de la Fundación General de la Universidad de Salamanca en Panamá.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca se congratuló que el suscriptor del Convenio de Cooperación Interinstitucional, sea al fin uno de los beneficiados de los Cursos de Especialización, pues en dos ocasiones se tuvo que declinar la asistencia, a pesar que en otros sendos momentos, el magistrado José E. Ayú Prado Canals visitó la Universidad de Salamanca, para una jornada matutina completa de conversatorio con estudiantes de Doctorado y para la presentación del Diccionario Pan Hispánico de Derecho, por parte de S. M. Felipe VI, al concluir la segunda reunión preparatoria de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana.
El próximo lunes 9 de junio de 2019 se inicia la 45ava edición de los Cursos de Especialización de Derecho en la Universidad de Salamanca, y junto con el magistrado José E. Ayú Prado Canals, participarán por el Órgano Judicial de Panamá, la magistrada María Luisa Vijil de Laniado (Sala Transitoria del Segundo Tribunal Superior de Justicia), el magistrado Luis Camargo (Tercer Tribunal Superior de Justicia), el Licenciado Jorge Adames (Asistente del magistrado Cecilio Cedalise), la Licenciada Leticia Vergara González (Asistente del magistrado Abel Zamorano) y la Licenciada Marta Campos (Asistente del magistrado Luis Ramón Fábrega).
Antes de la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional, el 15 de junio de 2017, funcionarios del Órgano Judicial participaron en los Cursos de Especialización en Derecho, por lo que se quiso estructurar adecuadamente esa cooperación interinstitucional.
Entre los egresados se cuentan Asistentes de Magistrados, Jueces, Magistrados de Tribunales Superiores, así como Titulares y Suplentes de la Corte Suprema de Justicia, como Oydén Ortega Durán, Jerónimo Mejía, Luis Ramón Fábrega, Hernán De León, Cecilio Cedalise, Efrén Tello Cubilla, Gisela Agurto, Nelly Cedeño de Paredes y Secundino Mendieta, entre otros.
Durante el encuentro, el magistrado Cecilio Cedalise destacó su participación como exbecario de esta prestigiosa universidad, y ponderó la necesidad de incluir capacitaciones para los funcionarios del Órgano Judicial sobre las últimas tendencias y técnicas en métodos alternos de resolución de conflictos.
En ese sentido, el magistrado José E. Ayú Prado Canals invitará al Rector Ricardo Rivero Ortega y otras altas autoridades universitarias, para que visiten Panamá próximamente, y también promoverá fortalecer Convenios que firmó con otras entidades, como la Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey, México), donde se han graduado Jueces panameños en el Doctorado de Medios Alternos de Solución de Conflictos.
Al respecto, José Juan Santos Kuan e Ivan Alexis Ruiz, dieron a conocer las facilidades del programa SAPIENS, que permitirá llevar a servidores judiciales a capacitarse en la Universidad de Salamanca, y enfatizaron que gracias al Convenio de Cooperación Interinstitucional, Panamá se ha destacado como el país que envía más funcionarios para capacitar, en comparación con otros de Iberoamérica, que en materia judicial resulta sumamente oportuno, por la Carrera Judicial que se desea implementar y exige la especialización de los Jueces y Magistrados.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube