Magistrado Mitchell presenta Rendición de Cuentas
Ante un nutrido y respetable público se dio en el Salón de Casación Gabriel Fernández, la presentación del Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al período 2006 al 2015 del presidente de la Sala Primera de lo Civil, Harley James Mitchell Dale, quien estuvo acompañado de la magistrada suplente Delia Carrizo; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals; el magistrado vicepresidente, Luis Ramón Fábrega y la magistrada designada, Ángela Russo Mainieri de Cedeño.
El magistrado presidente de la CSJ, Ayú Prado Canals señaló que el magistrado Mitchell se ha caracterizado por su oratoria, en su gestión fue un presidente de ideas innovadoras, en donde estableció líneas de trabajo, implementó auditorias judiciales como control y supervisión en función del servicio al público, además que fue el impulsador de grandes proyectos de ley, entre los que se destacan la digitalización, una referente a la quiebra, entre otros.
Por otro lado, las licenciadas Librada Aguilar, Dania Barrios y Gina Medina fueron las encargadas de sintetizar el trabajo realizado por el despacho del magistrado Mitchell durante estos diez años de servicio a la CSJ, entre las que se destacó las acciones dirigidas al Recurso Humano del Órgano Judicial, como los ajustes salariales, carrera judicial, capacitaciones; reforma estructural y legal del sistema de justicia como descongestión judicial, facilitadores judiciales, el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ); Acceso a la justicia y creación de nuevas sedes judiciales, por resaltar algunos.
De acuerdo a la información suministrada por el Centro de Estadísticas Judiciales del Órgano Judicial, durante este período de nueve años y nueve meses, al despacho regentando por el magistrado Mitchell, le corresponde dar respuesta a 1,304 casos de competencia del Pleno; 1,542 negocios de la Sala Civil y 2,960 casos o asuntos propios de Sala Cuarta de Negocios Generales, lográndose frente a esta considerable carga laboral un índice de gestión del 91% ya que de los 5,806 casos asignados, fueron resueltos con salida definitiva 5,275 negocios.
También explicaron que los 531 casos pendientes o activos, desglosados en 177 correspondientes al Pleno de la CSJ; 106 negocios a la Sala Civil y 248 casos de Sala Cuarta, aclararon que un gran porcentaje de estos procesos circulan con proyecto de resolución, ante el resto de los magistrados que integran las respectivas Salas o el Pleno de la Corte.
En el acto, el magistrado Mitchell realizó la transferencia para la custodia de los trofeos de los equipos campeones de fútbol del Órgano Judicial, a la secretaria administrativa, Vielsa Ríos. Posteriormente, dos parejas del conjunto típico “Sendero de Tradiciones” bailaron tres piezas musicales.
Finalmente, el magistrado Mitchell agradeció la presencia de todos y reiteró que el Órgano Judicial es más de lo se piensa, tiene gente comprometida y con mística, por lo que se retira complacido de la compañía y apoyo de los funcionarios de la institución.
En este evento también participaron los magistrados de la CSJ, Oydén Ortega, Jerónimo Mejía, Harry Díaz, Nelly Cedeño de Paredes, Abel Augusto Zamorano, la secretaria general, Yanixsa Yuen; la secretaria administrativa, Vielsa Ríos, además de los magistrados de Tribunales Superiores, Luis Mario Carrasco, Gisela Agurto, Calixto Malcolm, jueces, funcionarios e invitados especiales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube