• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADO OLMEDO ARROCHA PRESENTA ANTEPROYECTO DE LA REFORMA PROCESAL CIVIL A DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UP



Este Lunes, 27 de diciembre de 2021, el Magistrado de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y Coordinador ante el Pleno de la Modernización del Proceso Civil, Olmedo Arrocha Osorio, presentó al Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (UP), Hernando Franco, la propuesta del Anteproyecto de Ley que adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá.

El Decano Franco recibió una copia, tanto en impreso así como digital, del documento que contiene los distintos artículos que busca modernizar la Jurisdicción civil.

El Magistrado Olmedo Arrocha recalcó que se han realizado un total de 55 reformas al Código Judicial, que contiene hasta hoy las reglas de procedimiento que se pretende modificar, el cual fue diseñado para responder a otro contexto social e histórico, por lo que es necesario su actualización.

Además, expresó al Decano de la Facultad de Derecho de la UP, la necesidad de diseñar un nuevo modelo de gestión para beneficio del ciudadano, agregando valor al servicio público de administración de justicia,

Cabe destacar que esta iniciativa surge de la voluntad del Pleno de CSJ y tiene como propósito mejorar y modernizar el modelo de gestión de los procesos judiciales en la jurisdicción civil, con el fin de resolver los conflictos de esta materia en tiempos razonables, actualizando los procedimientos, a las nuevas tendencias contemporáneas, para así brindar un mejor servicio en beneficio de los usuarios del sistema público de Administración de Justicia. Este esfuerzo también contribuye a la competitividad del país.

Para la elaboración de este Anteproyecto, se consultó la experiencia de reformas de alrededor de 10 países; un proyecto anterior de reforma al Código Judicial (Proyecto 244); además se desarrollaron consultas públicas a los servidores judiciales y usuarios en visitas que se hicieron a diferentes provincias; todo este proceso consultivo publicado en el sitio web del Órgano Judicial.

La CSJ continuará con el proceso de divulgación y consulta pública de este documento que busca actualizar el Código de Procedimiento Civil, con los diferentes gremios, instituciones, representantes de la sociedad civil y usuarios del sistema en todo el país.



Galería de Imagenes


Redes Sociales