MAGISTRADO PRESIDENTE DE LA CSJ PARTICIPA EN LA XIII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
El Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega Sánchez, participó este jueves 24 de septiembre de 2020, de la XIII Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, donde 21 países de Iberoamérica se reunieron de forma virtual para analizar el papel de la Democracia y Derechos Fundamentales en los Estados de Excepción y el impacto de la pandemia por la Covid-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos.
El encuentro virtual y cuyo país anfitrión es Colombia, se desarrollará durante los días 24 y 25 de septiembre de 2020, cuatro ejes temáticos: La Restricción del componente democrático en el Estado Constitucional; la garantía de derechos fundamentales y la visibilidad de los efectos diferenciados en grupos sociales específicos; los debates constitucionales relacionados con el reconocimiento de nuevos derechos fundamentales; y los Retos constitucionales frente al reajuste institucional de los Estados iberoamericanos.
Para el desarrollo del segundo eje temático denominado: “El impacto de la pandemia y de las medidas adoptadas por los gobiernos, en los derechos fundamentales de personas pertenecientes a grupos sociales diferenciados”, contó con diversas mesas de trabajo. En este eje temático, le correspondió a la Secretaria General de la Corte Constitucional de Colombia, Dra. Martha Sáchica Méndez, ser la moderadora de la Tercera Mesa de Trabajo, donde participaron el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Luis Ramón Fábrega Sánchez, los Magistrados Presidentes Don Juan José González Rivas (España), Hernán Salgado Pesantes (Ecuador), Francisco Rosales Argüello (Nicaragua), Antonio Fretes (Paraguay).
El Magistrado Fábrega Sánchez, durante su intervención, describió la realidad que viven los grupos vulnerables a nivel mundial y su afectación a las garantías fundamentales; además explicó cómo fue el impacto de la pandemia para Panamá; las medidas adoptadas por parte del Órgano Judicial para garantizar el acceso a la justicia, sin interrumpir el servicio público, aún con las limitaciones de circulación emitidas por las autoridades de salud.
Además, habló sobre las diversas políticas públicas aplicadas para la ciudadanía, haciendo énfasis que está situación a nivel mundial lleva a los países a realizar una revisión profunda de su marco legal, situación que no excluye a Panamá.
Cabe destacar que los países que integran la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, invitados al evento, y que por primera vez se realiza de manera virtual a causa de la pandemia mundial, son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La inauguración del acto de instalación de la XIII Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional contó con la intervención del Presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez; seguida por la bienvenida del Magistrado y Presidente de la Corte Constitucional de Colombia, Alberto Rojas Ríos y el informe del Secretario Permanente, Magistrado señor Don Pedro González Trevejino Sánchez.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube