• Instagram

  • Youtube


Magistrado Presidente participa en acto de entrega de títulos de propiedad



Este viernes 28 de agosto, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia José E. Ayú Prado Canals participó en calidad de observador,  de la entrega de títulos de tierra colectiva por parte de la Autoridad Nacional de Tierras ANATI, al pueblo de la Comarca Ipetí Emberá.

El magistrado presidente quien formaba parte de la mesa, estuvo acompañado del viceministro de la presidencia, Augusto Arosemena; el director de ANATI, Carlos González; el cacique y dirigentes comarcales, escucharon cada una de las peticiones de los pobladores quienes también agradecieron la solicitud que desde años exigían la titulación.

Desde hace 40 años el pueblo indígena de este sector ha peleado por las tierras que le correspondían, hecho que pasó a manos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"El conflicto se dio a raíz del desplazamiento motivado por el progreso pero no se había hecho con orden, el orden es la delimitación de tierras para evitar posibles futuros conflictos y la indemnización por los perjuicios causados", sostuvo el magistrado presidente José E. Ayú Prado Canals.

Al menos unas 1,200 familias que se encuentran ubicadas en el corregimiento de Tortí, distrito de Chepo y que se encuentran distribuidas en 3,191 hectáreas se verán beneficiadas. La gran mayoría de los moradores se dedican a la agricultura como sustento económico.

"Hoy nos han tomado en cuenta, pero tenemos que seguir luchando", recalcó Manuel Díaz una de las autoridades comarcales.

La Ley No. 72 de 23 de diciembre de 2008, "Que establece un régimen especial para la adjudicación de la propiedad colectiva de tierras de los pueblos indígenas que no están dentro de las comarcas". La misma se reglamenta por el Derecho Ejecutivo No. 223 de junio de 2010.

Cabe destacar que en cumplimiento del artículo 127 de la Constitución Política de la República de Panamá, el objetivo de la Ley es establecer procedimiento especial para la adjudicación gratuita de la propiedad colectiva de tierras tradicionalmente ocupadas por los pueblos y comunidades indígenas.

Secretaría de Comunicación

Panamá, 28 de agosto de 2015



Galería de Imagenes


Redes Sociales