Magistrado presidente participa en firma de Protocolo Nacional de Atención Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia
En el anfiteatro de la Presidencia de la República se realizó este jueves 10 de diciembre, la firma de compromiso para la implementación del Protocolo Nacional de Atención Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en las Relaciones de Pareja, donde participó el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, junto a la vicepresidenta de la República, Isabel De Saint Malo de Alvarado; la directora general del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Liriola Leoteau y el Ministro de Desarrollo Social (MIDES), Alcibíades Vásquez Velásquez.
El protocolo de Atención Integral es producto del “Proyecto regional de Violencia de Género en Iberoamérica: investigación de delitos, atención a víctimas y coordinación interinstitucional” del programa EUROsocial II de la Comisión Europea. EL mismo tiene como objetivo mejorar la respuesta institucional ante los delitos de violencia contra las mujeres, a través del perfeccionamiento de la investigación de estos delitos, de la atención que se presta a las víctimas y de la coordinación interinstitucional.
El acto inició con las palabras de la directora del INAMU, Liriola Leoteau quien agradeció el apoyo del Órgano Judicial para llevar adelante las acciones que buscan reducir las estadísticas de femicidio y tentativas, también destacó el trabajo que lleva su institución en la atención a las víctimas de violencia doméstica y resaltó que no había mejor fecha para la firma de este Protocolo, que este 10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos.
Por su parte el ministro del Mides, Alcibiades Vásquez Velásquez señaló que eran alarmantes las cifras de violencia contra la mujer, un problema de salud pública y ponderó la importancia de todas las instituciones que se han organizado para combatir la violencia de género.
El evento terminó con la intervención de la vicepresidenta de la República, Isabel De Saint Malo de Alvarado quien agradeció la asistencia y compromiso de todos, en un tema que es de sociedad. Que luego de varios meses de trabajo en conjunto e institucional, se ha logrado el único protocolo de atención integral.
En la firma también participaron la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell; el director de la Policía Nacional, comisionado Omar Pinzón; el viceministro del Meduca, Carlos Staff; la viceministra de gobierno, Maria Luisa Romero; la vicealcaldesa de Panamá, Raisa Banfield; el alcalde Gerald Cumberbatch de San Miguelito; el alcalde de La Chorrera Tomás Velásquez; el alcalde de Arraiján, Pedro Sánchez, entre otras autoridades.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube