Magistrado Presidente participa en reunión de Coordinación sobre casos de femicidios
Este miércoles 29 de julio se llevó a cabo la reunión de coordinación para impulsar medidas de prevención, protección y seguridad en beneficio del bienestar social en el salón Los Próceres de la Cancillería de la República, donde participó el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals.
El objetivo de este segundo encuentro con todas las autoridades pertinentes fue dar a conocer la hoja de ruta y sensibilizar ante los casos que se han presentado en el país por femicidio, mismos que alcanzan unos 24 sobrepasando a lo que va del año, en comparación con la cifra del año anterior que sumó unos 26 casos en total.
La directora del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Lireola Leoteau enfatizó la importancia de buscar mecanismos y estrategias para que cada institución coopere para la prevención y atención a las cientos de mujeres que son sometidas bajo la violencia doméstica.
“Nuestras mujeres están muriendo con la boleta en la mano, esto se nos ha salido de control, ya que estamos viviendo en una sociedad donde los niveles de agresividad son incomprensibles”, sostuvo Leoteau.
Además señaló entre otras cosas, que se deben hacer las correcciones a las limitaciones que tiene el sistema de justicia, entre ellas, la escasez de personal en el Centro de Asistencia Legal Gratuita para Víctimas del Delito, la falta de coordinación en cuanto a las notificaciones de las fechas de las audiencias, ya que las víctimas no se dan por enteradas, entre otros puntos.
En el encuentro todas y cada una de las autoridades concuerdan que se deben tomar medidas drásticas pero efectivas y establecer una campaña de prevención todo el año.
Ante esto el magistrado presidente enfatizo que se hicieron las anotaciones pertinentes y resalto la importancia del ejercicio del Departamento de Víctimas que tiene el Órgano Judicial.
En este encuentro participaron el Municipio de Panamá, Municipio de La Chorrera, Policía Nacional, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Seguridad Pública, Consejo Nacional de la Mujer, Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes firmaron un acuerdo interinstitucional de conformidad que contempla 12 puntos.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube