Magistrado Presidente se reúne con Comité Ecuménico de Panamá
Una vez más y con el objetivo de dar a conocer los avances, proyectos, necesidades y otros temas relevantes de la administración de justicia, el magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, sostuvo la mañana de este miércoles 30 de agosto, un encuentro con los principales miembros del Comité Ecuménico de Panamá.
En la amena reunión, en la que estuvo presente la magistrada de la Sala Civil, Angela Russo de Cedeño, participaron por parte del Comité Ecuménico de Panamá, su actual presidente, el Obispo Julio Murray, en representación de la Iglesia Episcopal, quien se hizo acompañar de los padres Walter Smith y Eric A. González. Además asistieron el padre Narciso Vioque, de la Iglesia Católica de Panamá; el padre Juan Simpson y el licenciado Leonardo Phlatts, de la Iglesia Metodista del Caribe y Las Américas; la señora Fulvia Veliz, en representación de la Iglesia Evangélica Metodista de Panamá; y el reverendo padre José De Los Reyes Ordoñez y la señora Betsy Farah Morán, de la Balboa Union Church.
Durante la reunión el magistrado Presidente Ayú Prado Canals, dio a conocer a los religiosos los resultados positivos que hasta la fecha han arrojado las estadísticas sobre el Sistema Penal Acusatorio, haciendo énfasis en que el Órgano Judicial no planea cerrar ningún juzgado de liquidación, sino por el contrario fortalecerlos para permitirles liquidar las causas seguidas bajo el sistema inquisitivo mixto.
Otros temas como la necesidad de contar con un presupuesto acorde con las necesidades apremiantes para afrontar los retos de la justicia; el papel que juega la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, especialmente en materia de niñez y adolescencia; fueron abordados tanto por el magistrado presidente José Ayú Prado, así como por la magistrada Angela Russo de Cedeño.
Entre las inquietudes expuestas por los miembros del Comité Ecuménico de Panamá, se destacan el saber cuántas audiencias se han realizado por los Juzgados Liquidadores, y cuántas audiencias han sido pospuestas y porqué motivos, ello en el periodo comprendido de septiembre de 2016 hasta agosto de 2017. Asimismo, solicitaron una reunión con los Jueces de Adolescencia, a fin de hacerles conocer los buenos resultados que han tenido con la aplicación a los menores infractores de medidas como el Trabajo Comunitario.
También se les ilustró acerca de los denominados casos de alto perfil, comprendiendo los miembros del Comité Ecuménico, que el rol de los Jueces y Magistrados, no es el mismo que el rol de los Fiscales; que las audiencias sean públicas y de ser posible que se graben en audio y vídeo, y que el Órgano Judicial no debe perder el norte con los denominados casos de alto perfil, descuidando todos los demás casos penales del público común.
Los asistentes al desayuno, manifestaron su disposición de ayudar al Órgano Judicial con su presencia, el día en que debe sustentarse el presupuesto de la institución, ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
Finalmente, luego de disipar todas las inquietudes e interrogantes, el magistrado Presidente, junto con los miembros del Comité Ecuménico de Panamá, coincidieron en que este organismo religioso, junto con el Instituto Superior de Judicatura de Panamá (ISJUP), lleven a cabo Cursos de Ética dirigido inicialmente a los nuevos funcionarios del Órgano Judicial.
Comité Ecuménico de Panamá satisfecho con reunión
Al finalizar el encuentro, el Obispo Julio Murray, presidente del Comité Ecuménico de Panamá, expresó a las cámaras de la Secretaría de Comunicación que “Siempre es una buena oportunidad que nos brinda el magistrado Presidente, de poder dialogar acerca de los temas relevantes como lo es la justicia, y el interés es conocer cómo se está llevando a cabo lo que nosotros identificamos como una situación de mora judicial y todos los pasos que se están tomando para poder resolverlos.”
“Nos llevamos la oportunidad de haber evaluado lo que ha sido el Sistema Penal Acusatorio, y el hecho de poder acompañar siempre al magistrado Presidente, con una voz de aliento para que en la tarea que se haga, se haga a conciencia y apegada a Ley, y se haga siempre buscando el beneficio común, yo creo que cada vez que tenemos la oportunidad de hacerlo con el magistrado Presidente, siempre hemos salido satisfechos. Muchas veces en Panamá sólo se dice lo malo, y creemos que también se debe reconocer lo bueno que se está haciendo, y que lo bueno lo podamos publicar y hacer que otras personas también lo reconozcan”, puntualizó el obispo Murray.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube