MAGISTRADO VÁSQUEZ REYES, INVITADO AL ACTO DE CAMBIO DE PRESIDENTE DEL CONSEJO JUDICIAL
El magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, participó hoy martes 31 de enero, en el acto de juramentación del nuevo presidente del Consejo Judicial de Panamá, el procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, quien asumirá por el período de un año.
Al asumir la presidencia del Consejo Judicial de Panamá, el procurador Caraballo manifestó que acepta el cargo con el mismo entusiasmo y compromiso con el que dirige el Ministerio Público (MP), en el entendimiento de que esta institución es un pilar importante en el desarrollo de una buena administración de justicia.
Caraballo resaltó que uno de los logros más recientes y relevantes es la autonomía presupuestaria del Órgano Judicial y el MP, que ha permitido que para la vigencia de este 2023 cuente con mayores recursos, más cónsonos con la realidad del servicio de administración de justicia. Igualmente, mencionó que la diversidad de miembros que integran el Consejo permite contar con la visión de abogados, de la sociedad civil, además del punto de vista de jueces, magistrados, defensores y procuradores que pertenecen al sistema judicial, para construir una justicia integral, estrechar vínculos y tener un buen balance.
Agradeció la oportunidad de poder seguir contribuyendo con los cambios que hay que hacer en la administración de justicia, y afirmó: “Nos comprometemos a continuar el legado, promover las acciones que redunden en el mejoramiento de los servicios que brindan a la ciudadanía, como mejor acceso a la justicia, apoyar con actividades de formación académica, ética y moral de los funcionarios judiciales y del MP, para lograr que el Consejo Judicial logre los objetivos de cambio y mejoramiento de la administración de justicia”, acotó Caraballo.
Como presidente saliente del Consejo Judicial en Panamá, el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, agradeció a todos los miembros por el trabajo y los proyectos alcanzados.
Antes de proceder con el traspaso, González mencionó que, a su juicio, existen dos retos fundamentales que deben ser llevados a nivel de la Constitución: el primero es constitucionalizar el método de selección y nombramiento de los magistrados de la CSJ, y el segundo, constitucionalizar el Consejo Judicial para darle más fortaleza.
En esta reunión participó Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados; Ruby Ibarra, presidenta de la Asociación Panameña de Magistrados y Jueces; Amílcar Bonilla, por la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá; Fernando Levy, de la Asociación de Defensores Públicos, Yanixsa Yuen Cerrud, secretaria del Consejo Judicial, y José Francisco Vergara, representante de la Asociación de Servidores Judiciales de Panamá.
El Consejo Judicial de Panamá es un organismo consultivo creado por la Ley n.° 53 del 27 de agosto de 2015, encargado de establecer las fórmulas y proponer políticas conjuntas de colaboración para el fortalecimiento del sistema de administración de justicia.
Finalmente, se anunció que la próxima reunión del Consejo Judicial será el 28 de febrero a las 9:00 a.m.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube