• Instagram

  • Youtube


Magistrado Vásquez Reyes participa en conferencia sobre Estado abierto



El Centro de Capacitación e Investigación de la Procuraduría de la Administración, Dra. Alma Montenegro de Fletcher, dio apertura al año académico 2025 con la presentación del expositor internacional Dr. Peter Sharp Vargas, quien disertó sobre “el nuevo paradigma para la gestión pública: transitar hacia un Estado abierto”, actividad académica en la que participó el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, encargado y presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Carlos Alberto Vásquez Reyes.

El experto y consultor internacional en políticas públicas, Peter Sharp Vargas, desarrolló varios conceptos claves en el logro de un Estado abierto, entre estos el de la verdad, el cual dijo es fundamental para fortalecer la democracia. Además, indicó que el servidor público tiene algo importante que es parte del Estado abierto, y es el honor social. 

Sharp Vargas agregó que toda la administración debe servir a la ciudadanía, creando valor social, honor público, pero sobre todo el bien común, pues es la razón de ser de los poderes públicos. Es importante hoy la idea de avanzar hacia un Estado abierto porque tiene que ver principalmente con el concepto de la democracia, precisó.    

Sostuvo que la justicia abierta es un derivado del Estado abierto, el que se rige por tres principios básicos: colaboración, participación y transparencia. 

Estableció la importancia del Poder Judicial y el del derecho de acceso a la justicia, siendo la verdadera función de éste, el de ser garantes de la soberanía popular que se expresa en la Constitución Política.

El consultor internacional manifestó que el gobierno abierto fortalece la democracia, es el gobierno del pueblo, promueve la transparencia y el control también de las políticas públicas y sobre todo mejora la economía; es diálogo.

La procuradora de la Administración, Grettel Villalaz de Allen, pronunció las palabras de bienvenida, destacando que la institución a su cargo le pareció de suma importancia iniciar el año académico con el tema de Estado abierto, debido a que este modelo de gestión pública promueve la construcción de un gobierno que acepte la rendición de cuentas, tema crítico en el marco de la discusión sobre la libertad de acceso a la información, la transparencia, la participación ciudadana y en la cual Panamá ha dado un giro importante, pero no suficiente.

En la actividad académica participaron funcionarios de la Procuraduría de la Administración, del Tribunal Administrativo de la Función Pública, representantes de distintas universidades y de otras instituciones públicas.

 

Redacción: Sonia Navarro

Fotografías: Micaela Alvarado 



Galería de Imagenes


Redes Sociales