Magistrados asisten a presentación de libros del Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal
“Educación y Abogacía” del autor Oscar Vargas Velarde y “El Control de la Convencionalidad y el Control de la Constitucionalidad como Instrumento de Garantía de los Derechos Humanos” por Raúl Aparicio Alba, fueron dos libros que presentó el Instituto Colombo Panameño del Derecho Procesal, en el Colegio Nacional de Abogados (CNA), el miércoles 28 de junio.
A esta actividad asistieron los magistrados de la Sala Tercera de lo Contencioso y Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Cecilio Cedalise Riquelme y Abel Augusto Zamorano, quien es el presidente del Instituto Colombo Panameño, y se refirió a que ambos autores preocupados por la docencia, vinculados al derecho, hacen importantes aportes al lector, una forma de conocimiento que sale a la luz por lo profundo de los temas, un nuevo paradigma.
La presentación del libro “Educación y Abogacía” la realizó el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Hernando Franco Muñoz, quien dijo que el autor recurre a fuentes documentales con destrezas, toda una gama de aportes intelectuales con mucha propiedad.
Por su parte el magistrado del Tribunal de Cuentas y profesor Vargas expresó su agradecimiento a la directiva del Instituto. Agregó que “es un estudio de diferentes épocas, un reconocimiento al derecho en Panamá y a los abogados panameños; trata de las dificultades que pasaban para estudiar en Bogotá la carrera, en el siglo XIX, de los estudios preliminares o de algunas asignaturas de aquella época y a partir del siglo XX; de quiénes eran los panameños que ocupaban los cargos; un recuento de la educación y de la judicatura en Panamá”.
El juez de Juicio Oral del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en San Miguelito y miembro de la directiva del Instituto Colombo Panameño, Andrés López Urieta hizo la presentación del libro “El Control de la Convencionalidad y el Control de la Constitucionalidad como Instrumento de Garantía de los Derechos Humanos” , señalando que es una herramienta que sirve para defender la Constitución, que pretende servir de filtro, que va más allá de lo convencional, para que los operadores de justicia y futuras generaciones conozcan el desarrollo del ejercicio de los derechos humanos, de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En ese sentido, el profesor Raúl Aparicio Alba, también agradeció la presentación e indicó que considerando que hay falencias, el libro tiene el propósito de dar a los operadores de justicia del SPA, la herramienta para poder hacer la comparación del derecho interno con el derecho convencional.
Para clausurar, el presidente del XIV Congreso Panameño de Derecho Procesal, Rubén Elías Rodríguez invitó a los presentes a esta actividad, a efectuarse en agosto próximo, con expositores nacionales e internacionales y exhortó a los juristas a realizar más aportaciones jurídicas, reflexiones, y análisis.
La actividad contó con las palabras de bienvenida de Rodny Méndez en representación de la directiva del Colegio Nacional de Abogados, y de la presencia del procurador de la Administración, Rigoberto González; magistrados del Tribunal de Cuentas, juristas, funcionarios del Órgano Judicial, estudiantes de derecho, entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube