• Instagram

  • Youtube


Magistrados de la Corte acuden a la Comisión de Presupuesto y solicitan reconsiderar asignaciones del Órgano Judicial



Cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia acudieron este lunes 22 de septiembre a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para sustentar el presupuesto del Órgano Judicial (OJ) para el año 2026 y solicitar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) acoja el proyecto de B/. 395 millones presentado inicialmente, el cual permitirá atender múltiples iniciativas encaminadas a seguir fortaleciendo el servicio de calidad a la ciudadanía.

Los magistrados presentes fueron: María Eugenia López Arias, presidenta de la CSJ; Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil; Miriam Yadira Cheng Rosas, magistrada de la Sala Primera de lo Civil; Maribel Cornejo Batista, de la Sala Segunda de lo Penal; y María Cristina Chen Stanziola, de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral. Estuvieron acompañados por la secretaria administrativa, doctora Vielza Ríos, quien respondió junto a ellos interrogantes sobre las asignaciones presupuestarias y el desarrollo de proyectos institucionales.

La doctora Ríos explicó la ejecución presupuestaria del presente periodo (hasta el 31 de agosto) y detalló que para el 2026 la institución presentó al MEF un presupuesto de B/. 395 millones. No obstante, se recomendaron solo B/. 351 millones (B/. 43 millones menos), lo que representa una reducción del 11%. Esta disminución impacta, sobre todo, en el área de inversiones, pero también afecta el funcionamiento, al limitar la creación de un tribunal, 20 juzgados, posiciones de apoyo en estas instancias, así como en las jurisdicciones de niñez y adolescencia, además de cambios de categoría y otros ajustes necesarios.

La presidenta López Arias advirtió sobre el impacto que tendría la exclusión del programa de infraestructura, sustentado en B/. 9.1 millones, el cual no fue recomendado por el MEF.

 

Autonomía presupuestaria establecida por la Constitución

Tras exponer iniciativas en digitalización, seguridad informática, innovación tecnológica y reposición de equipos que se verían comprometidas, la magistrada López Arias recordó que la sentencia del 23 de diciembre de 2021, emitida por la CSJ, establece con claridad que –de acuerdo con el artículo 214 de la Constitución de la República de Panamá– corresponde al Órgano Judicial formular su presupuesto y remitirlo oportunamente al Órgano Ejecutivo para su inclusión directa. Esta prerrogativa, añadió, es extensible al Ministerio Público.

“Estamos seguros de que las recomendaciones que hará esta Comisión de Presupuesto respecto a la modificación del proyecto que nos ha planteado el Ministerio de Economía y Finanzas serán acordes con lo que hemos solicitado”, señaló López Arias, recordando que el fallo mencionado es de obligatorio cumplimiento.

Además de sus exposiciones, que incluyeron la presentación de un video con los ejes del Plan Estratégico Institucional del OJ, los magistrados abordaron temas puntuales. En el caso de Olmedo Arrocha Osorio, destacó la próxima implementación del Código Procesal Civil, al que calificó como un proyecto de país que requiere el respaldo de todos.

Detalló que uno de los planteamientos hechos a los diputados es que los jueces municipales van a tener más competencia, porque la cuantía que van a conocer ahora será de cinco mil a 10 dólares, y eso les generará más carga laboral. 

“La jurisdicción a nivel municipal la tenemos que reforzar y allí es donde están los 486 nuevos cargos, con nuevos jueces, para que esto se pueda ejecutar de manera apropiada. He sentido que los diputados se han sensibilizado y creo que van a recomendar que nos den el presupuesto que hemos solicitado”, consideró.

Por su parte, la magistrada Maribel Cornejo Batista, coordinadora del Sistema Penal Acusatorio en Veraguas y Coclé, subrayó la necesidad urgente de dotar a los usuarios y funcionarios de esta región de una Unidad Judicial Regional que ofrezca atención de calidad y cumpla con estándares modernos. Explicó que ya se cuenta con los terrenos, y que la prioridad es asegurar la dotación presupuestaria.

En igual sentido, la magistrada Chen Stanziola insistió en la importancia de que al OJ se le garanticen los recursos necesarios para cumplir su misión.

“El sistema de justicia es esencial para la democracia y el Estado de derecho, pero requiere no solo recursos, sino también respaldo institucional para que podamos cumplir la misión que la Constitución nos ha encomendado”, concluyó.

 

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Katherine Jiménez



Galería de Imagenes


Redes Sociales