Magistrados de la Corte Suprema de Justicia asisten al II Congreso Internacional Anticorrupción
La Procuraduría General de la Nación, con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos en Panamá-Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de Ley por sus siglas en inglés (INL), organizan el II Congreso Internacional Anticorrupción que tiene como lema "Por una cultura de legalidad y transparencia", para abordar el fenómeno de la corrupción a nivel regional, este miércoles 20 de noviembre.
En este encuentro académico estuvieron presentes los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente encargado); Olmedo Arrocha Osorio (presidente de la Sala Primera de lo Civil); Maribel Cornejo Batista (presidenta encargada de la Sala Segunda de lo Penal), Angela Russo de Cedeño y Ariadne Maribel García Angulo.
Le correspondió a la magistrada Maribel Cornejo Batista en calidad de presidenta encargada de la Sala Segunda de lo Penal dar las palabras de apertura, en donde manifestó lo siguiente: "La Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, conocida como Convención de Mérida, constituyen algunos de los instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes para combatir la corrupción; su ratificación representa el compromiso de más de 189 países unidos con el objetivo de erradicar este flagelo transnacional, a través de un marco de referencia que los gobiernos deben observar para minimizar la corrupción entre sus funcionarios por medio de la prevención, investigación y enjuiciamiento de todas las formas de corrupción y el fortalecimiento de la cooperación internacional como herramienta focal para la desarticulación de las organizaciones criminales, con el objetivo de lograr que las instituciones funcionen de forma transparente y sometidas al imperio de la ley”.
"Ante esta realidad, debemos preguntarnos: ¿Qué le corresponde hacer a la administración de justicia? Y parto de lo que establece la Convención de Mérida en su artículo 11, el cual remarca el papel decisivo del poder judicial en la lucha anticorrupción. Aquí me hago eco de los principios básicos relativos a la independencia de la judicatura que puntualizan que una administración de justicia independiente constituye la base de la democracia, por lo que estamos llamados a garantizar la gobernanza, el buen funcionamiento de los asuntos públicos y dotar de la seguridad jurídica necesaria para que las disputas se resuelvan de acuerdo con la ley y sin influencias indebidas”, acotó la magistrada Cornejo Batista.
Este Congreso Internacional se desarrolla en ciudad de Panamá del 20 al 21 de noviembre, en donde también participan el procurador General de la Nación, Javier Caraballo Salazar; la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte; jueces, fiscales, representantes de la sociedad civil, además de expositores nacionales e internacionales, quienes disertan medidas preventivas y herramientas que coadyuven a mejorar el resultado de las investigaciones de corrupción en nuestro país y a nivel regional. Asimismo, permitirá servir como escenario para propiciar la transparencia e integridad a través de la rendición de cuentas.
Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago
Fotografías por: Óscar Morán
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube