• Instagram

  • Youtube


Magistrados de la Corte Suprema de Justicia se reúnen con el Colegio Provincial de Abogados de Chiriquí



El Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals en compañía del Magistrado Vicepresidente y Presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Luis Ramón Fábrega y el Magistrado de la Sala Civil, Hernán De León, sostuvieron la mañana de este lunes 3 de enero de 2014, una reunión con el Colegio Provincial de Abogados de Chiriquí, con la finalidad de escuchar sus inquietudes en cuanto al ejercicio de la profesión en el Órgano Judicial y presentarles el Programa de Trabajo que tiene previsto implementar la Corte Suprema de Justicia para el bienio 2014-2015.

Durante el encuentro el Magistrado Presidente, les explicó lo que la nueva Junta Directiva y los Magistrados de la Corte buscan con este Programa de Trabajo, recoger lo que quedo pendiente, reconoce que es algo ambicioso, que  no esta escrito en piedra y que se puede mejorar.

El Magistrado Presidente de la CSJ, José E. Ayú Prado Canals, también les indició que tendrá la lupa puesta sobre la provincia de Chiriquí, ya que en el año 2015 entra el Sistema Penal Acusatorio, de allí la importancia de capacitar, sensibilizar y divulgar, este sistema, ya que lo que se busca es que el mismo entre lo más depurado posible a la provincia.

Por su parte el Presidente del Colegio Provincial de Chiriquí, Edwin Alvarez Camaño, agradeció la atención de los Magistrados en recibirlos, y señaló que ellos son un gremio independiente, con más de 40 años de existencia, explicó que ellos sienten que algunos funcionarios se han quedado estancado, que no se capacitan, de allí que los magistrados tomen las medidas necesarias para este punto.

Dentro de la reunión se hablo de la posibilidad de Capacitar a los abogados litigantes, para que se actualicen en los Cursos Habilitantes del Sistema Penal Acusatorio, viendo la factibilidad de hacerlo  en horarios convenientes para el gremio abogadil.

También el Colegio solicitó que los trámites que se realicen se hagan en menos tiempo, que no se limite los días para sacar copias, que se realicen evaluaciones de desempeño a los funcionarios, que las medidas de seguridad de ingreso a la Unidad Judicial de Chiriquí, sean revaluadas,  que se vuelva a implementar el Manual de Buenas Prácticas, entre otros temas.

A este encuentro participaron del Colegio Provincial de Abogados de Chiriquí, el Vicepresidente, Rolando Rodríguez, las abogadas Daimet Trosh,  Olivia Caballero, Rocío Quiróz, los abogados,  Gonzalo Chang , Abel Fernández Bultrón y Jorge Barraza. Por el Órgano Judicial, la Doctora Vielsa Ríos, el Coordinador de Presidencia, Roberto Ortega y la Coordinadora de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio-OISPA-, Arlene Caballero.

Chiriquí, 2 de febrero de 2014.

Secretaría de Comunicación



Galería de Imagenes


Redes Sociales