• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADOS DE LA CSJ ASISTEN AL ACTO DE SANCIÓN DE LA LEY QUE REGULA LA PROFESIÓN DEL ABOGADO EN PANAMÁ



La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, y los magistrados Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente) y Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral), participaron en el acto protocolar de sanción de la ley que regula el ejercicio de la profesión del abogado en Panamá, la tarde de este miércoles 21 de diciembre.

La sanción de la ley que regula la profesión de la abogacía en Panamá le correspondió al señor presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en presencia del ministro de Gobierno, Roger Tejada.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la República manifestó que: “La ley demuestra el avance y compromiso de los abogados panameños con la sociedad, la ética y el régimen de ley y justicia en nuestro país”.

La ley sancionada indica que el examen profesional de acceso al ejercicio de la abogacía será aplicado por la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia, conforme a un temario previamente establecido sobre conocimientos éticos y profesionales, y para su aprobación se requerirá un puntaje mínimo estipulado con antelación.

Asimismo, el examen no tendrá ningún costo y, en caso de que el aspirante no lo apruebe, podrá presentarse a la segunda convocatoria.

Además, la ley también establece sanciones por el delito del ejercicio ilegal de la abogacía. Igualmente, se prohíbe ejercer la profesión por intermedio de sociedades anónimas u otras de carácter mercantil.

Es importante destacar que, por primera vez en 38 años, se modifica la ley que regula la profesión de abogado. Esta nueva norma deroga la Ley 9 del 18 de abril de 1984. La ley comienza a regir a los tres meses de ser promulgada en Gaceta Oficial.  

Este acto se llevó a cabo en el Salón Amarillo del Palacio de las Garzas, y también participaron la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata; el procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo; el procurador de la Administración, Rigoberto González; el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz; miembros de la junta directiva y agremiados del Colegio Nacional de Abogados, invitados especiales, entre otras personalidades.



Galería de Imagenes


Redes Sociales