• Instagram

  • Youtube


Magistrados de la CSJ fueron reelectos en las comisiones de la Cumbre Judicial Iberoamericana en República Dominicana



En el segundo día de jornada de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la República de Panamá, María Eugenia López Arias (presidenta de la CSJ y comisionada de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ); Maribel Cornejo Batista (de la Comisión Permanente de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos - Tribunales de Tratamiento de Drogas MARC-TTD); Olmedo Arrocha Osorio (de la Comisión de Calidad para la Justicia CICAJ); y María Cristina Chen Stanziola (de la Comisión Iberoamericana de Justicia Medioambiental), fueron reelectos en sus respectivas comisiones de la Cumbre Judicial Iberoamericana, este viernes 16 de mayo de 2025.

De igual forma, el licenciado Etéreo Armando Medina Marín, coordinador de presidencia de la CSJ, resultó reelecto en la Comisión de Coordinación y Seguimiento (CCS) de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

En este cónclave judicial resultó electa la República Federativa de Brasil con la Secretaría Pro Témpore de la Cumbre Judicial Iberoamericana. Además, se reelige a la República Oriental del Uruguay por 4 años más con la Secretaría Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

La jornada transcurrió con la conferencia magistral denominada “Lenguaje claro y su impacto en una justicia más accesible, igualitaria, confiable y solidaria". Asimismo, la sesión culminó con la firma de la Declaración de Santo Domingo sobre justicia, libertad, igualdad, solidaridad y dignidad en Iberoamérica. Asimismo, se firmó el acta de la Asamblea Plenaria de la XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Previamente, se dio la participación del director de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial, licenciado Edgar Rodríguez, quien disertó mediante la modalidad virtual en la X Feria de Justicia y Tecnología de la Cumbre Judicial Iberoamericana con el tema: “Usos de sistemas biométricos para el registro y control de las medidas cautelares personales de presentación periódica y del cumplimiento de la libertad vigilada y trabajo comunitario y las experiencias de Panamá”.  

Participaron también en este encuentro la doctora Ana Zita Rowe López, directora de la Escuela Judicial – Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa e integrante de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales; y Marisol Hernández, coordinadora de Planes y Programas del despacho presidencial.  

La XXII edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que tuvo lugar en la República Dominicana, reunió a 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y a las máximas instancias y órganos jurisdiccionales y de gobierno de los sistemas judiciales iberoamericanos, de tal modo que fue un espacio clave para proyectar los avances alcanzados y consolidar un modelo de justicia que responda a los desafíos del futuro por una justicia más fuerte, eficiente, transparente y confiable.

Redacción: Máximo Tuñón Buitrago

Fotografías cortesía de la CJI

 

 

 

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales