• Instagram

  • Youtube


Magistrados de la CSJ invitados a presentación del Protocolo de Cancillería dirigido a eliminar la violencia de género



 

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Carlos Alberto Vásquez Reyes, en calidad de presidente encargado; y Ariadne Maribel García Ángulo, coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial (OJ), participaron del acto de presentación del Protocolo para la Atención y Eliminación del Acoso, la Discriminación y la Violencia de Género, el que será aplicado en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minre), incluyendo las oficinas consulares de Panamá en todo el mundo.

Javier Martínez Acha, canciller de la República, abrió la actividad destacando la importancia de implementar políticas que frenen la violencia de género en la institución y en la sociedad panameña. El ministro reconoció el grave problema social que representa este flagelo, que además de afectar la vida de la víctima, también tiene incidencias en su familia y en la sociedad, por lo que instó al resto de instituciones gubernamentales a replicar esta iniciativa.

Itziar González, representante residente adjunta en Panamá del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se refirió al valor que tiene propiciar espacios labores libres de violencia para todas las personas, de allí el respaldo que esa entidad brinda a las iniciativas y proyectos que desarrollan las distintas instituciones y grupos organizados de la sociedad civil con ese fin.

En el evento desarrollado en el Salón Bolívar de la Cancillería también participó la ministra de la Mujer, Niurka Palacios, cuyo despacho colaboró, junto con el Minre y el PNUD, en la elaboración del valioso documento que enmarca sus objetivos en la identificación del hecho o agresión, los mecanismos de denuncia, los procedimientos de atención y la eliminación de estas nocivas prácticas.  

La actividad cerró con el conversatorio “Protocolo de Atención de Personas Víctimas de la Violencia”, donde intervinieron Mario Crespo Ballesteros, cónsul de la Embajada de España en Panamá; Santiago Mateo Ciprián, encargado de Negocios de la Embajada de México en Panamá; y la catedrática Aracelly De León, directora del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá.  A la abogada y activista en derechos humanos Nelva Araúz Reyes le correspondió la moderación.   

Esta presentación forma parte de las actividades de concienciación que se desarrollan en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.  

Es importante destacar que el Órgano Judicial, a través de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género que coordina la magistrada García Angulo, trabaja activamente en el Comité Nacional contra la Violencia en la Mujer (Convimu), promoviendo iniciativas que frenen este flagelo social, sancionando a los infractores y atendiendo integralmente a las víctimas.    

 

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Katherine Jiménez



Galería de Imagenes


Redes Sociales