• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADOS DE LA CSJ PARTICIPAN DEL LANZAMIENTO DEL LIBRO "DERECHO CONSTITUCIONAL EN PANAMÁ”



El Derecho Constitucional en Panamá. Balance y Perspectivas”, es el título de la obra jurídica presentada por la magistrada de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Cristina Chen Stanziola, en el auditorio del Tribunal Electoral de Panamá, la tarde de este miércoles 15 de febrero de 2023.

Al hacer uso de la palabra, la magistrada Chen Stanziola, quien también es autora en la obra, dijo que esta tiene doble significado: contribuye al estudio del derecho constitucional y rinde homenaje a un gran constitucionalista del país como lo es Sebastián Rodríguez Robles.

Igualmente, ofreció su opinión sobre los planteamientos de la obra, con dos constructos importantes: repensar los diseños conceptuales de los derechos fundamentales en la actualidad y que otorgan a esos nuevos conceptos argumentos sólidos que permitan definirlos y adaptarlos a los diseños de cada país.

La magistrada también compartió jurisprudencias; habló de la teoría del control de convencionalidad, que es expansiva y positiva; que busca elevar el nivel de protección de los derechos fundamentales y ha ocasionado meditaciones sobre cómo se construyen casos con la Corte Interamericana. “Esta obra contribuye a construir la aplicación de esta teoría, respetando el derecho a la cultura de los pueblos y a la reflexión; su contenido ofrece artículos de corte analítico crítico. Es una contribución importante a la construcción del pensamiento constitucional panameño”, acotó.

Esta obra jurídica tiene como objetivo compartir ideas, criterios e instrumentos de análisis para una mejor comprensión de la Constitución Política de Panamá, con el aporte de connotados juristas nacionales e internacionales, entre los que se encuentran los magistrados de la CSJ Olmedo Arrocha Osorio y Cecilio Cedalise Riquelme, y el magistrado del Tribunal Superior de Trabajo, Abel Augusto Zamorano.

En la presentación, Alfredo Juncá, presidente del Tribunal Electoral de Panamá, ofreció las palabras de bienvenida, y también intervino el procurador general de la Nación encargado, Javier Enrique Caraballo, y el presidente del Instituto Colombo-Panameño de Derecho Procesal, magistrado Abel Augusto Zamorano.

Entre los presentes también se encontraban los magistrados Olmedo Arrocha Osorio y Cecilio Cedalise Riquelme; el procurador de la Administración, Rigoberto González; exmagistrados de la CSJ, ilustres juristas, entre otros.



Galería de Imagenes


Redes Sociales