MAGISTRADOS DE LA CSJ PARTICIPAN EN ENCUENTRO JUDICIAL ACADÉMICO IBEROAMERICANO
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias (presidenta); Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral); Maribel Cornejo Batista y Ariadne Maribel García Angulo, participaron en el “Encuentro Judicial Académico Iberoamericano”, realizado en un hotel de la ciudad de Panamá, la mañana de este miércoles 8 de marzo.
Durante este acto académico, correspondió a la magistrada presidenta dar la bienvenida a los presentes y manifestó: “Este Encuentro Judicial Académico Iberoamericano que se desarrolla en el marco del trigésimo aniversario del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, es propicio para resaltar la labor que desempeñamos aquellos que, desde los distintos poderes judiciales, institutos, academias, entidades públicas, organismos de cooperación regional e internacional y sociedad civil, contribuimos para el logro de la igualdad, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz”.
“No puedo finalizar esta breve intervención, sin antes destacar dos fechas muy importantes, una de ellas es la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hoy 8 de marzo, este año bajo el lema "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”. Y es que, precisamente en este momento, se realiza la reunión del sexagésimo séptimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, y uno de sus temas prioritarios es la innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”, indicó la magistrada presidenta.
También recalcó que el 10 de marzo, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Internacional de las Juezas, se reafirma la igualdad de género y el empoderamiento, y la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones de los poderes judiciales.
El Encuentro Judicial Académico Iberoamericano es organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, en conjunto con la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (Riaej) y auspiciado por Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
En este primer día de jornada se expuso la conferencia magistral “Evolución de la formación judicial iberoamericana”, a cargo del doctor Jorge Jiménez Martín, director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y secretario general de la Riaej.
También se conforman mesas temáticas con temas como la Evaluación, acreditación y reacreditación en la norma de calidad NCR 1000:2019; Tecnología y formación judicial; Investigación en materia judicial; Ética Judicial; Derecho migratorio, entre otros.
En este encuentro académico participan como facilitadores los doctores Dariel Suárez, Jorge Jiménez, Cristina Villarreal, Matías Arregger, Ana Zita Rowe López, Juiz Jorsenildo, Marylucero Novoa, Carlos Arias, Rossina Rossi y Claudia Mizawak.
Magistrados y magistradas de tribunales superiores, jueces y juezas, operadores judiciales, la directora del Isjup, Ana Zita Rowe López; el director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y secretario general de la Riaej, Jorge Jiménez Martín; miembros de la Riaej, representantes de organismos internacionales, funcionarios judiciales, administrativos del Órgano Judicial e invitados especiales conforman el público asistente a este encuentro.
La segunda jornada continuará mañana jueves 9 de marzo, a las 8:00 de la mañana, con la conferencia magistral “Género, acceso a derechos y justicia”, la cual estará a cargo de la secretaria de Acceso a derechos y equidad de la Organización de los Estados Americanos, doctora Maricarmen Plata.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube