MAGISTRADOS DE LA CSJ PARTICIPAN EN LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA EN PERÚ
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) María Eugenia López Arias (presidenta), Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente), Maribel Cornejo Batista (Sala Segunda de lo Penal) y Angela Russo de Cedeño (Sala Primera de lo Civil), participan en la Asamblea Plenaria de la XXI edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) 2021-2023, en la ciudad de Lima, Perú, país anfitrión, que se desarrolla del 20 al 22 de septiembre.
En el acto inaugural y protocolar de la Asamblea Plenaria, que tiene como eje temático: “Por una carrera judicial independiente y eficaz”, se entonó el himno nacional de Perú y el de la Cumbre Judicial Iberoamericana; se proyectó un video de bienvenida que hizo un recuento del trabajo realizado desde 2022 hasta la fecha, y en la parte artística los asistentes pudieron disfrutar de una presentación folclórica.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del secretario permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana y ministro de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay, John Pérez Brignani, quien manifestó: “Estamos convencidos de que los países que componemos la Cumbre Judicial debemos seguir trabajando mancomunadamente para lograr el mayor grado de participación dentro de nuestras posibilidades, porque tenemos la plena certeza de que la más estrecha y plural cooperación es la mejor herramienta para lograr nuestros fines, en el bien entendible de que ningún país es tan sabio como para no tener más nada que aprender y ningún país es tan modesto como para no tener nada que enseñar”.
Por su parte, el secretario pro tempore de la XXI edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana y presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú y del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, en el acto inauguración, se dirigió a los presentes: “Los representantes de los países que integran la Cumbre Judicial Iberoamericana van a trabajar en esta reunión, y estoy seguro que se van a lograr los resultados esperados por todos; asimismo, todas las judicaturas que participan van a recoger nuevas experiencias, nuevos conocimientos. Siempre estamos para aprender”.
Es importante destacar que en representación del Órgano Judicial de la República de Panamá también participa el licenciado Etéreo Armando Medina, coordinador nacional de Panamá ante la CJI, y la licenciada Marisol Hernández Chérigo, coordinadora de planeamientos y programas de la Unidad de la Cumbre Judicial.
La Cumbre Judicial Iberoamericana es una organización que promueve la cooperación y concertación entre los poderes judiciales de 23 países de la comunidad iberoamericana de naciones, y aglutina en un solo foro a las máximas instancias y órganos de gobierno de los sistemas judiciales iberoamericanos. Panamá fue anfitrión de este importante evento en 2021.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube