Magistrados de la CSJ realizan gira de trabajo en la comunidad de Llano Tugrí
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, (CSJ), Ángela Russo de Cedeño y José Ayú Prado Canals, realizaron hoy viernes, 10 de mayo, una gira de trabajo a la comunidad de Llano Tugrí, ubicada en la Comarca Ngäbe Buglé, para participar de una capacitación dirigida a jueces, facilitadores judiciales, maestros y moradores de la comunidad.
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals, felicitó a los jueces comarcales por su trabajo y agradeció a los facilitadores judiciales por su apoyo, porque hacen una labor de manera voluntaria y facilitan el acceso a la justicia. A su vez, agradeció la participación de los asistentes a esta actividad.
Por su parte, la magistrada Ángela Russo de Cedeño, a quién le correspondió las palabras de clausura, indicó que el Programa de Unidad de Acceso a la Justicia y Genero del Órgano Judicial, continuará en esta zona, porque la justicia debe llegar a todos por igual.
La jueza Municipal de Muná, Elena Carpintero, habló del tema de los Facilitadores Judiciales, una forma de acceso a la justicia y la manera cómo ha impactado este programa de manera positiva a la comunidad. En esta área existen 15 facilitadores judiciales, ubicados en diferentes áreas de esta región. Cuatro de ellos estaban presentes y el vocero Federico Jiménez expresó que lleva participando tres años, adquiriendo conocimientos de los procesos y que la población indígena entienda que todos tienen derechos.
El juez Comarcal de Llano Tugrí, Egberto Carpintero, habló sobre la ejecución del Sistema Penal Acusatorio (SPA), que desde su implementación, hace cuatro años, ha sido efectivo, pero requiere de más juzgados, porque se tienen que trasladar al distrito de Tolé para realizar juicios.
La juez Segunda Seccional de Familia, Damaris Espinoza, habló sobre el Programa de Acceso a la Justicia Familiar en la Comarca Ngäbe Buglé, el cual comenzó desde el mes de marzo con giras, en donde ya se han realizados audiencias en Muná; en las visitas se les otorga el Patrocinio Procesal Gratuito, y se les informa acerca de la importancia que cuenten con un intérprete para que puedan entender bien los procesos. Destacó la juez Espinoza que estas visitas permiten que los usuarios del sistema no tengan que ir a David a ver el estado de sus procesos, porque existe todo un equipo que se traslada a la Comarca, para impartir justicia. Para el mes de junio se tiene previsto continuar con los recorridos a esta región.
En la gira los acompañaban la embajadora de Canadá, Lilly Nicholls; el embajador de Francia, Brice Roquefeuil; el cónsul honorario de Alemania, Amilcar Cerrud y el cónsul de Corea en Panamá, Hong Young In; por el Órgano Judicial participó la coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Aracelly Vega.
El director del Centro Educativo de Llano Tugrí, Wilsón Quiróz, y la estudiante del duodécimo grano, Yarelis Jiménez, agradecieron la presencia de las autoridades judiciales.
Al finalizar la capacitación, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en compañía de los embajadores y cónsules, que asistieron, realizaron un recorrido por el Juzgado Móvil, y observaron el terreno donde se espera construir las nuevas instalaciones, donde se le brindará a la población un mejor servicio.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube