• Instagram

  • Youtube


Magistrados de la CSJ reciben a sus homólogos de Centroamérica y Sudamérica



Este viernes 14 de octubre en horas de la mañana, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals en compañía de los magistrados de la CSJ, Abel Augusto Zamorano Angela Russo de Cedeño; los magistrados suplentes Asunción Alonso y Secundino Mendieta, recibieron en el salón de audiencias Roy Phillips del edificio del Tribunal de Apelaciones Marítima, a los magistrados, funcionarios judiciales y facilitadores judiciales de Centroamérica y Sudamérica, quienes visitaron Panamá para conocer sobre el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC).

El magistrado presidente, quien dio las palabras de bienvenida, señaló sobre el éxito que tienen los Facilitadores Judiciales en las 10 provincias a nivel nacional y la importancia de contar con la presencia de cada uno de los altos funcionarios de la región en nuestro país.

En el encuentro con los magistrados de la CSJ, cada uno de los funcionarios extranjeros se presentaron y dieron a conocer, en breves palabras, la proyección que tienen con sus países para incorporar el programa de Facilitadores Judiciales, e intercambiaron sus experiencias.

Este encuentro forma parte de la agenda que llevan a cabo los magistrados visitantes desde el pasado jueves 13 de octubre, y quienes son acompañados por la coordinadora nacional del SNFJC del OJ, Lenis Bustamente y el embajador de la OEA en Panamá, Pedro Vuskovic.

Foro para el Fortalecimiento Institucional

En horas de la tarde, los magistrados de los 11 países visitantes fueron traslados a la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, PARLATINO para participar del Foro para el Fortalecimiento Institucional de la Justicia en las Américas, denominado reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias del Parlamento Latinoamericano y Caribeño.

En representación de Panamá, participaron como expositoras: la coordinadora nacional del SNFJC, Lenis Bustamante y la juez comarcal, Dialis Guerra de la etnia Guna Yala, con el tema “Armonización existente entre la justicia ordinaria y la justicia tradicional”.

La agenda con los magistrados internacionales inició este jueves 13 de octubre con una gira de campo a San Carlos, Chame, Capira, La Chorrera y San Miguelito, para conocer de primera mano el ejercicio que desempeñan los llamados auxiliares judiciales en sus comunidades.



Galería de Imagenes


Redes Sociales