Magistrados de la CSJ sustentan presupuesto 2016 ante la AN
Este lunes 21 de septiembre, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals (presidente), Luis Ramón Fábrega (vicepresidente), Harley Mitchell Dale, Oydén Ortega Durán, Nelly Cedeño de Paredes, Harry Díaz, Abel Zamorano junto a la secretaria administrativa, Vielza Ríos y el director de presupuesto, Miguel González sustentaron ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados, el anteproyecto de presupuesto del Órgano Judicial para el año 2016, por un monto aproximado de 257 millones.
A esta sustentación también participaron los magistrados de Tribunales Superiores: Gisela Agurto, Luis Mario Carrasco, Gabriel Fernández, Secundino Mendieta, Efrén Tello y Luis Camargo.
El magistrado presidente de la CSJ, José E. Ayú Prado Canals agradeció la cortesía de la Comisión de Presupuesto, en atenderlos y explicó el manejo que ha tenido el Órgano Judicial en el presupuesto hasta el 31 de agosto de 2015, donde se ha ejecutado un 70% del mismo.
Del saldo del presupuesto de funcionamiento, con relación a lo asignado, existen deudas por contratos en trámites por arrendamiento de locales, mantenimiento de equipo, pago de vigencias expiradas a los exmagistrados de Tribunales Superiores, actividades que se encuentran en trámite de contratos y pagos, respectivamente.
Mientras que del presupuesto de inversión, el saldo anual por el orden de B/. 13.5 millones, B/ 7.1 millones corresponden a proyectos ejecutados por pagar.
Durante la sustentación también señaló que el índice de litigiosidad aumentó en un 55% en los últimos 10 años, a razón de un crecimiento promedio de 5% anual, cada juez resuelve en promedio 2 casos por día, es decir que existen 8 juzgadores entre jueces y magistrados por cada cien mil habitantes.
Para el 2016, se solicitó 257 millones de dólares para el presupuesto de funcionamiento e inversión, pero el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó 137 millones 203 mil 600 dólares, reflejando un recorte de 119 millones 796 mil 400 dólares.
Con este recorte se ven afectados diversas jurisdicciones como la Constitucional, Civil, Contenciosa Administrativa, Laboral, Familia, Niñez y Adolescencia, Marítima, Agraria, Penal, además de proyectos como Descongestión/Liquidación, Sistema Penal Acusatorio, Carrera Judicial.
Incluso también se ven afectadon el Instituto de Defensoría de Oficio, Bienestar Laboral (equiparaciones, seguro de vida, pasivos laborales), Tribunales Comarcales, Resolución de Conflictos, Escuela Judicial, Servicios Administrativos, Transparencia y Rendición de Cuentas, entre otros aspectos.
Traslado de Presupuesto
Dentro de la sustentación del anteproyecto de presupuesto 2016 del Órgano Judicial, se solicitó ante la Comisión de la Asamblea el traslado de tres partidas, que fueron aprobadas.
Una de estas solicitudes fue por tres millones de dólares a fin de cumplir con el Convenio que tiene la institución con la UNODC, en el manejo del Sistema Penal Acusatorio, para que de esta manera se cumpla con el Pacto de Estado por la Justicia y no afectar la imagen internacional de OJ.
El otro traslado solicitado fue por 949 mil balboas, para cumplir con el pago de vigencias expiradas a exmagistrados de Tribunales Superiores, y el último traslado solicitado fue por 505,985.00 para atender la creación de posiciones en la Escuela Judicial y las posiciones restantes que hacen falta en el Sistema Penal Acusatorio.
Secretaría de Comunicación
Panamá, 21 de septiembre de 2015
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube