• Instagram

  • Youtube


Magistrados participan en el Ciclo de Conferencias sobre Control Jurisdiccional en la Justicia Penal Acusatorio



Una jornada de actualización sobre Control Jurisdiccional en la Justicia Penal Acusatorio se realizó en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), “Dr. César Quintero Correa con la asistencia de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernan De León, Cecilio Cedalise, Angela Russo y Abel Augusto Zamorano. Además participaron magistrados de Tribunales Superiores, jueces, defensores, asistentes de magistrados, estudiantes de derecho, entre otros.

El director del ISJUP, Ricaurte Soler manifestó, al dar las palabras de apertura, que la actividad se realiza con la finalidad de transferir conocimientos sobre el control jurisdiccional que debe ser atendido en la fase de investigación y acusación, como elementos de fiscalización y de corrección, de ser necesario en las distintas actuaciones judiciales, que los jueces y magistrados deben seguir para fortalecimiento en manejo de audiencia.

Agregó el doctor Soler que “el ISJUP da dinamismo de interés con expertos internacionales y nacionales y, a través del presidente consultivo del Instituto y magistrado de la CSJ, Jerónimo Mejía se trabajan en estas conferencias de formación de jueces y defensores públicos de víctimas”.

La jornada inició con la ponencia acerca del “Control Jurisdiccional de la Investigación Criminal” por Hesbert Benavente Chorres del Perú, quien explicó con casos reales de México.

Igualmente se expuso durante la mañana, el “Control de Convencionalidad”, donde Pablo Villalba del Paraguay, señaló que hay que nacionalizar los Derechos Humanos, fomentar nuevos cánones educativos y sobre todo un cambio de paradigma, porque se está en presencia de una nueva cultura de litigación constitucional.

Otra ponencia fue “La Regla de Exclusión Probatoria en el SPA” por el magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la CSJ, Abel Zamorano, quien habló acerca del Modelo del Estado que adopta Panamá en su Constitución Política, que es democrático y representativo, es decir un Estado de Derecho; que cumplan con tres principios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad. Abordó el tema de los límites de la policía en la prevención del delito en el Estado social y democrático de Derecho.

El control de la acusación en el SPA fue la conferencia que dictó José Daniel Hidalgo Murillo de Costa Rica y con la cual terminó esta jornada.



Galería de Imagenes


Redes Sociales