• Instagram

  • Youtube


Magistrados presentan ocho proyectos de Ley ante la Asamblea Nacional



Este lunes 21 de septiembre, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de Tribunales Superiores presentaron ante el Pleno de la Asamblea Nacional, ocho proyectos de Ley que han de contribuir a la modernidad, fortalecimiento y celeridad de los procesos judiciales.

Los magistrados que presentaron estos proyectos fueron José Ayú Prado (presidente), Harley J. Mitchell, Harry Díaz, Nelly Cedeño de Paredes, en compañía de magistrados de los tribunales superiores: Gisela Augurto, Luis Mario Carrasco, Abel Zamorano, Secundino Mendieta, Efren Tello, Miguel Espino, Gabriel Fernández y Luis Camargo.

Estos proyectos que desde hace 5 años vienen consolidándose, no sería posible sin los aportes, recomendaciones y laboriosidad de nuestros jueces, magistrados y personal adjunto, los cuales, han dado su grano de arena, para forjar y preparar estos proyectos de ley, que hoy dignamente les presentamos”, señaló Ayú Prado, al inicio de su disertación, para luego cederles la palabra a los magistrados Harry Díaz y Harley J. Mitchell.

Me complace presentar el proyecto que modifica algunos artículos del Código Judicial, del Código Penal y del Código Procesal Penal sobre Extradición, Hacinamiento en Centros Penitenciarios, Casación Penal y otros”, anunció Harry Díaz, durante su corta intervención, que reseñaba cada una de estas figuras del ámbito penal y procesal penal.

Hay más de 5 millones de expedientes en todo el territorio nacional y con estos proyectos de ley, buscamos la agilización de los procesos, con base a la digitalización, herramienta informática de nuestro siglo; adicional, a que también nuestras leyes deben ser más cónsonas y prácticas con el devenir del tiempo, que demanda un mejor servicio por parte de los operadores de justicia”, aseveró Harley Mitchell como apertura a la mención de los siete proyectos restantes.

Los primeros cuatros proyectos son los siguientes: “Que reforma el Código Judicial, para la simplificación del procedimiento civil”; “Que adopta medidas para la tramitación de expedientes en la Corte Suprema de Justicia”; “Que modifica la Ley 59 de 1999 y la Ley 53 de 2015, con respecto a la declaración jurada de estado patrimonial de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia”; “Que reforma la Ley 15 de 2008, Que adopta medidas para la informatización de los procesos judiciales”.

En cuanto a los cuatro restantes tenemos: “Que dispone sobre la rendición de informe anual de gestión del Órgano Judicial”; “Que modifica la Ley 38 de 2001, Que reforma y adiciona artículos al Código Penal y Judicial sobre Violencia Doméstica y Maltrato al Niño, Niña y Adolescente, deroga artículos de la Ley 27 de 1995 y dicta otras disposiciones”; finalmente, “Que modifica algunos artículos del Código Judicial, del Código Penal y del Código Procesal Penal, sobre Extradición, Hacinamiento en Centros Penitenciarios, Casación Penal y otros”.



Galería de Imagenes


Redes Sociales