Magistrados se reúnen con autoridades de la Comarca Madugandí
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado C. y el magistrado Harley J. Mitchell D., se reunieron con las autoridades de la Comarca Madugandí, el pasado 20 de mayo.
El objetivo de esta reunión es llegar a un consenso para determinar y coordinar las posibles soluciones y recomendaciones, con relación al tema de invasión de tierras que se está realizando en la Comarca, las anomalías que se están suscitando entre las Comarcas y el Estado Central con los temas de justicia, la inseguridad que impera en el área comarcal sobre la invasión de la tierras. Además de la poca coordinación entre las autoridades de la Comarca y las autoridades competentes en tema de justicia, también la necesidad de una Ley que ampare el tema de la invasión de las tierras en áreas comarcales.
Durante la reunión, se abordaron otros puntos, como la interposición de amparos de garantías en distintas instancias judiciales.
Por su parte, el secretario comisionado del Congreso Madugandí, Antonio Núnez aprovechó la ocasión para mencionarles que la Comarca y los miembros judiciales son una sola familia.
Para el magistrado Harley J. Mitchell D., la solución al problema es institucional, proceder con la creación de dos juzgados de circuito, ubicados en las áreas comarcales con sus respectivos jueces del área comarcal y que los mismos se les capacite sobre estos temas. Además lograr la integración de los Facilitadores Judiciales, que puedan actuar como mediadores y brindar una solución rápida al problema.
El magistrado presidente, José E. Ayú Prado C. concluyó que solicitará a cada Juzgado de Circuito Civil y al magistrado de Tribunal Superior que le rinda un informe de cuántos amparos se han interpuestos y verificar si están repetidos, coordinar un viaje a la Comarca con el magistrado presidente del Tribunal Superior, planificar la construcción de los juzgados mixtos, civiles, penales, familia y agrario. Adicional, obtener el fondo de la planilla para estos juzgados, así como la infraestructura.
En todo caso el Cacique General, Fidel Díaz, manifestó el apoyo en donar un local para ubicar al personal. Además mencionó que para septiembre de 2016, entrará a regir el Sistema Penal Acusatorio, en Panamá, Colón y Darién y que estos temas se resolverían más rápido.
A esta actividad acudieron, Fidel Díaz, cacique general; Otilio Matos, segundo cacique general; Antonio Núñez, secretario comisionado del Congreso Madugandi y Alexis Alvarado, abogado de la Comarca.
Secretaria de Comunicación
Panamá, 21 de mayo de 2015
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube