• Instagram

  • Youtube


Magistrados se reúnen con el Sindicato de Industriales de Panamá



Este lunes, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado C. en compañía del magistrado presidente de la Sala Civil, Harley Mitchell se reunieron con la junta directiva del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), con el fin de dar a conocer los avances, los logros y todo el trabajo que viene realizando este Órgano del Estado.

En la presentación del informe de gestión 2014 se resaltó la importancia de la transparencia en cuanto a los repartos, reuniones, además del trabajo continuo para disminuir el rezago judicial.

Explicaron que en el 2014, se realizaron al menos 150 repartos y se espera que para este año se sobrepase esta cantidad, ya que a lo que va del año se suman unos 80 repartos.

En el 2014, se registraron 41 sesiones ordinarias y al menos unas 6 sesiones extraordinarias, el magistrado presidente Ayú Prado señaló que el objetivo es incrementar la efectividad y la cantidad de sesiones ordinarias para disminuir con la cantidad de expedientes existentes.

Además dio a conocer los avances de las infraestructuras que se encuentran en estos momentos en proceso de construcción, otras que se encuentran paralizadas debido a la deficiencia de las empresas constructoras y explicó que en otros de los casos el bajo presupuesto que se le ha designado a la institución, no logra abarcar con todas las edificaciones que en su momento fueron contempladas.

El edificio que se encuentra en el Centro Carcelario de La Joya ya tiene el personal y beneficiaría en cuanto logística, ya que se podrán celebrar las audiencias sin trasladar a los detenidos del lugar”, sostuvo el magistrado Ayú Prado.

El presidente del Palacio de Justicia señaló que en cuanto a tecnología, se busca digitalizar los expedientes, más no así destruir la información, además resaltó, la función de la Carrera Judicial y la Escuela Judicial.

El magistrado se refirió también a los diversos incentivos a los funcionarios, como los bonos de antigüedad, el seguro de vida y hospitalización, como próximamente la activación de becas del IFARHU e INADEH para los hijos de los empleados.

El magistrado presidente también enfatizó el ejercicio que se lleva a cabo con la implementación del Sistema Penal Acusatorio en cuanto a jornadas de capacitación, seminarios, cursos especializados, entre otros, que contribuyen a la docencia y preparación de todos los funcionarios ante el nuevo sistema de justicia en Panamá.

Luego de este informe, se abrió un período de preguntas y respuestas, donde los miembros del sindicato pudieron exteriorizar sus dudas y lograron aclarar y entender de primera mano el trabajo continuo que se realiza en el Órgano Judicial.

Los miembros del sindicato dijeron sentirse satisfechos, tanto que esperan próximamente consolidar nuevamente otro encuentro.

Definitivamente fue ilustrativo y provechoso haber conocido este informe de gestión aunque lastimosamente no son temas muy comunes de tratar entre nosotros pero debemos de dedicarle un poco más de tiempo, y deberíamos realizar estos encuentros frecuentemente porque hay una percepción muy diferente con lo que proyectan los medios de comunicación con la realidad de los mecanismos de los funcionarios”, dijo el presidente del SIP, Ricardo Sotelo.

Apostamos a la transparencia de la institución”, culminó diciendo el magistrado presidente Ayú Prado.



Galería de Imagenes


Redes Sociales