• Instagram

  • Youtube


Magistrados y jueces de Chiriquí son instruidos en normas para reducir la mora judicial  



 

Bajo el lema “Mejora en el establecimiento de metas para reducir la mora judicial”, el Consejo de Administración de la Carrera Judicial (CACJ) inició este miércoles 18 de septiembre en la provincia de Chiriquí una jornada de capacitación dirigida a magistrados y jueces de las jurisdicciones civiles, laborales, de familia y del Sistema Penal Acusatorio del Tercer Distrito Judicial, que comprende las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro. 

 

La jornada que preside el magistrado del Primer Tribunal Superior de Trabajo y presidente del CACJ, Abel Augusto Zamorano, es parte de una gira que a nivel nacional se realizará, con el objetivo de explicar a los funcionarios judiciales el tema referente a la evaluación del desempeño y las metas que deben cumplir para evitar la mora judicial.

 

“Esta actividad es muy relevante y esperamos que los magistrados y jueces puedan comprender la importancia que tiene, porque “desde que comenzó a implementarse el sistema de evaluación del desempeño ha habido un cambio de 150 grados y es nuestra tarea de que esto mejore durante este año”, puntualizó el presidente del CACJ antes de informar que la próxima evaluación comenzará en el mes de noviembre del año en curso.

 

El factor de evaluación del desempeño, establecido en la Ley 53 del 27 de agosto de 2015, se desglosa en seis ejes: productividad, competencias o preparación académica, cumplimiento de las normas éticas, proactividad o manejo de buenas prácticas judiciales, buen clima laboral y antigüedad o especialidad del juez. 

 

El propósito es que tanto magistrados y jueces cumplan con la misión y visión del Órgano Judicial para resolver los conflictos en el menor tiempo posible, de manera que los usuarios tengan respuesta oportuna y así podamos ofrecer al ciudadano una mejor administración de justicia. El magistrado Zamorano ponderó la importancia de educar a la sociedad para reducir los conflictos y que a los tribunales solo lleguen los casos que sean necesarios.

 

En ese sentido, la magistrada presidenta del Tribunal Superior del Tercer Distrito Judicial, Velkis Saavedra Otero, dijo que el seminario “fue positivo porque los participantes tuvimos la oportunidad de conocer sobre la evaluación de desempeño, así como la fijación de las metas trazadas”.

 

En tanto, la jueza del Juzgado Municipal Civil María Olmos consideró que la jornada fue muy enriquecedora y “sirvió para despejar dudas en cuanto a la evaluación de desempeño que se nos realiza y el cumplimiento de esas metas. Saber que como jueces debemos verificar cada uno de los trámites y procesos, y estar pendiente de que la información que remitimos a Estadística cada mes sea la correcta”.

 

El Consejo de Administración de la Carrera Judicial es el organismo encargado de velar por el cumplimiento efectivo de la Ley 53 del 27 de agosto de 2015, con competencia en todo el territorio nacional.

 

La gira continuará mañana en Veraguas y, posteriormente, seguirá en Los Santos y en Coclé, Chorrera, Colón y Panamá.



Galería de Imagenes


Redes Sociales