Masiva graduación en Diplomado sobre Servicio de Facilitadores Judiciales
Más de 300 operadores de justicia, entre los que se encontraban funcionarios del Órgano Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional, abogados y profesionales de diferentes instituciones de las provincias de Coclé, Veraguas, Chiriquí, Los Santos y Herrera, recibieron recientemente sus respectivos certificados de culminación del Diplomado en Servicio de Facilitadores Judiciales que fue promocionado por el Órgano Judicial en colaboración con la Organización de Estados Americanos -OEA-, y la Universidad de Panamá.
Este diplomado se ofreció con el objetivo de coadyuvar, con lideres comunitarios y autoridades judiciales, en la reducción de la conflictividad, mayor acceso a la justicia, menor exclusión y violencia contra la mujer y mejor convivencia con el derecho indígena; mejorando la situación de los derechos humanos, la gobernabilidad democrática y la seguridad pública.
Cuarto Distrito Judicial
La graduación en el cuarto distrito judicial, conformado por las provincias de Herrera y Los Santos, se realizó en el Centro Regional Universitario de Azuero -CRUA- y las palabras de fondo las dijo el magistrado Salvador Dominguez, quien estuvo acompañado en la mesa principal por el tutor del diplomado en este distrito judicial, juez Eduardo Barba; la gerente del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA, Mirna Rosales; y en representación del CRUA participó la profesora Yaneth Vasquez. En este distrito judicial culminaron el diplomado un total de setenta y tres (73) profesionales y las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la licenciada Leyza Melgar.
Segundo Distrito Judicial
La falta de fluido eléctrico en la ciudad de Santiago no impidió que los 100 estudiantes de Veraguas y Coclé recibieran sus respectivos diplomas. Los mismos fueron entregados por la magistrada Delia Carrizo, en representación del Órgano Judicial, la tutora Berta de Chen; la subdirectora del Centro Regional Universitario de Veraguas, Luvianka Katsudaf; y la doctora Mirna Rosales de la OEA. Correspondió al licenciado René Iglesias, en nombre de los estudiantes, agradecer a todas las entidades y personas que hicieron posible este diplomado.
Chiriquí
Por la extensión territorial del Tercer Distrito Judicial (Chiriquí y Bocas del Toro) el diplomado se ha impartido por separado en estas provincias. En las instalaciones de la Universidad de Panamá, en David, 140 profesionales lograron culminar con éxito este diplomado. Las palabras de fondo las ofreció el magistrado Carlos Cuestas, quien fue acompañado por el tutor José Sánchez; y el profesor Enrique Wedemeyer en representación de la Universidad de Panamá. Por parte de los graduados la licenciada Jacinta Morán agradeció el feliz término de esta jornada académica.
En la actualidad el diplomado se está impartiendo en la provincia de Bocas del Toro, Colón y Chorrera, y cuenta con un total de 200 estudiantes matriculados. Los contenidos de este diplomado son: “Curso propedéutico: manejo y uso de la plataforma virtual, redacción y ortografía”, “Introducción al servicio nacional de facilitadores judiciales”, “Métodos alternos de resolución de conflictos”, “Formación de los facilitadores judiciales”, y “Justicia y género”.
Segundo Distrito Judicial
Secretaría de Comunicación
Texto: Rafael Alexis Álvarez
Fotos: Micaela Alvarado y Rafael Alexis Álvarez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube