MEDIANTE REUNIÓN VIRTUAL COMITÉ COVID-19 DEL ÓRGANO JUDICIAL RINDE INFORME
La mañana de este lunes 27 de julio, los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega Sánchez (presidente) y Angela Russo de Cedeño (vicepresidenta) participaron de la reunión virtual del Informe Institucional del Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Control del COVID-19 en las dependencias judiciales, administrativas y de la Defensa Pública del Órgano Judicial, donde se presentó la situación actual de la institución ante la pandemia por el Coronavirus.
En la reunión se contó con la presencia de la doctora Vielsa Ríos, Secretaría Administrativa; los representantes del Comité COVID-19 del Órgano Judicial en el Segundo, Tercer y Cuarto Distrito Judicial, Magistradas Idalides Pinilla, Blanca Solano y Magistrado Dimas Moreno; la Licenciada Mercedes De León de Mendizábal, Secretaria Técnica de Recursos Humanos; la Licenciada Grecy Jaén, Subsecretaria Administrativa; el Licenciado Manuel Calvo, Coordinador de Presidencia; Evangelina Araúz, Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio; Carlos Calamari, Dirección de Seguridad Encargado; Dinorah Vásquez, Directora de Bienestar del Servidor Judicial; la Licenciada Mariela Fuentes Acosta, Secretaria de Comunicación y el Director de Servicios Generales, Ulises Lopolito.
Al hacer uso de la palabra el Magistrado Presidente de la CSJ manifestó que: “las medidas tomadas por la institución, son para proteger a los funcionarios en su entorno laboral. Es nuestra responsabilidad ofrecer la debida protección al funcionario y a sus compañeros; responsablemente seguiremos tomando todas las acciones necesarias, en procura de mantener las medidas de seguridad de nuestros colaboradores”.
Por su parte, la Licenciada Mercedes De León de Mendizábal, Secretaría Técnica de Recursos Humanos, presentó las estadísticas de los casos de funcionarios del Órgano Judicial, afectados. En el informe se indicó que, 186 colaboradores han dado positivo por COVID-19, lo que representa un 3% del total de los 5 mil 658 servidores que laboran en el Órgano Judicial.
De igual manera, enfatizó que de la cifra de contagios, 81 de ellos, se han recuperado, 101 se encuentran aislados, uno (1) se encuentra en la Sala de Unidad de Cuidados Intensivos, dos (2) en sala y lastimosamente, un (1) funcionario ha fallecido.
En cuanto a las estrategias y medidas adoptadas por parte de la Dirección del Servidor Judicial, la licenciada De León de Mendizábal, destacó, el suministro de los productos de higiene a cada uno de los despachos, la activación de la “Mesa Solidaria” para aquellos colaboradores que requieren de un apoyo, toda vez, que se han visto afectados por el COVID-19, entre otras.
Por parte de la Secretaria de Comunicación la Licenciada Mariela Fuentes, enfatizó que la campaña de promoción y divulgación se realiza de manera interna y externa, donde se ha utilizado la página web institucional, el correo interno, afiches, material audiovisual (vídeos) y redes sociales para promover las medidas de prevención y protección que se adoptaron mediante Acuerdos para los funcionarios y las personas usuarias de las sedes del Órgano Judicial.
La Licenciada Fuentes resaltó, que un total de 15 afiches han sido confeccionados con diversos consejos para prevenir el contagio, el cual han sido distribuidos en los distintos despachos judiciales; 8 vídeos o cápsulas informativas en base al Acuerdo N° 173 del 27 de mayo del 2020, son proyectados diariamente en la pantalla de la sala de espera del Palacio de Justicia Gil Ponce (frente al salón de audiencias de Casación); y de manera periódica son presentado en las redes sociales de la institución (Facebook, Youtube, Instagram, Twitter); en cuanto al correo institucional, los funcionarios reciben a diario dos volantes con material alusivo a la prevención que contienen mensajes importantes como el uso de la mascarilla, uso de la cafetería, elevadores, entre otros.
En cuanto a la Dirección de Servicios Generales, el Ingeniero Ulises Lopolito, dio a conocer que un total de 570 mamparas de protección auto-potentes para escritorios se han instalado a nivel nacional; 211 protectores faciales y 157 gafas protectoras han sido entregadas a funcionarios que reciben público y que tienen que realizar diligencias judiciales donde se ven altamente expuestos. También, informó que se han colocado alfombras pediluvios; y que la Institución ha adquirido máquinas y equipos la limpieza y desinfección, de las cuales se contabiliza.
El Ingeniero Lopolito, destacó que se han colocado dispensadores del gel alcoholado, señalización para el distanciamiento físico, dentro de todas las oficinas administrativas y judiciales; y con la finalidad de mejorar el servicio han participado de charlas educativas sobre el proceso de limpieza. De esta manera, cumpliendo con todo los protocolos establecidas por el Ministerio de Salud.
También, por parte de los miembros del Comité COVID-19 de los distintos distritos judiciales y de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), se hicieron significativos aportes que permitirán, la toma de medida tendiente a prevenir el riesgo del aumento de casos en la institución.
Cabe destacar, que el Acuerdo Nº 215 que crea y organiza el Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Control del COVID-19 detalla algunas de las responsabilidades que tendrá dicho Comité, entre las que se destaca revisar el cumplimiento de los protocolos y procedimientos relacionados al control del COVID-19 y su actualización permanente, monitorear el cumplimiento de todas las medidas determinadas por el Órgano Judicial para garantizar la salud de los servidores judiciales y usuarios, implementar un proceso que defina la metodología y la periodicidad con que se realizarán las pruebas aprobadas por las autoridades de salud, así como comunicar y capacitar a los servidores judiciales sobre medidas de prevención y control, hábitos de higiene e implementación y actualización de protocolos, entre otras.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube