• Instagram

  • Youtube


MGDO. ARROCHA OSORIO PARTICIPA EN FORO INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DEL X ANIVERSARIO DEL CÓDIGO AGRARIO DE PANAMÁ



La tarde de este martes, 25 de mayo de 2021, el Magistrado de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Olmedo Arrocha Osorio, coordinador ante el Pleno del Sistema Automatizado de Gestión Judicial (SAGJ) “Ileana Bryden de Tejada”, participó de forma virtual como expositor del Foro Internacional en conmemoración del X Aniversario del Código Agrario de Panamá, denominado: “Normas Sustantivas y Proceso Agrario Actual”, en un evento organizado por el Grupo Guía y Panamá Property Law, en conjunto con el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa” (ISJUP).

 

Le correspondió al Director del ISJUP, Dr. Ricaurte Soler Mendizábal, quien actuó en calidad de moderador, dar la bienvenida a los participantes y expositores nacionales e internacionales.

 

Al inicio de este encuentro virtual, el Magistrado Olmedo Arrocha Osorio, durante el inicio de su intervención titulada “Discurso y Reflexión sobre el estado de la Jurisdicción Agraria”, manifestó, “en mi propio nombre y el de mis compañeros y compañeras del Pleno de la CSJ, deseo agradecer la oportunidad a los organizadores de este Foro Internacional en conmemoración al X aniversario del Código Agrario de Panamá; que después de 10 años, nos damos cuenta, que este esfuerzo, no fue en vano, las consultas y el proceso de participación que merece ser ponderado como metodología de consenso, bajo un debate de contexto constructivo con productores, servidores del sector público agrario, agroambiental, organizaciones no gubernamentales y catedráticos”.

 

El Código Agrario, recoge y actualiza instituciones jurídicas, como la propiedad agraria, la posesión agraria y la empresa agraria; y deben ser tomadas en cuenta porque son filosofías y visiones distintas con enfoques distintos, para que nos tengamos que desapegar del concepto de propiedad y de posesión que aparece en el Código Civil”, acotó el Magistrado Arrocha.

 

Además, el Magistrado de la Sala Civil de la CSJ se refirió a la utilidad y la actualización del Código Agrario, que viene a traer una nueva visión y filosofía de lo que es la propiedad agraria, para diferenciarla de la propiedad civil. Este cuerpo normativo, que también produce agilidad en el procedimiento y en la tramitación judicial, con procesos orales, que permiten intentar cumplir con el derecho humano de tener una decisión en tiempo razonable; es un instrumento garante de la productividad, de la agricultura competitiva, que es una reinvención de la empresa familiar agraria, los campesinos y los productores y establece nuevas formas contractuales.

 

Al finalizar su disertación, el Magistrado Olmedo Arrocha Osorio, puntualizó que “tenemos que hacer gobernanza, hacer alianzas institucionalmente con la sociedad, para poder avanzar y sensibilizar a los otros Órganos del Estado de la importancia y necesidad de poder brindarle al Órgano Judicial, los recursos necesarios para que puedan brindar, el fin para el cual fueron constituidos, que es procurar la paz social”.

 

Entre otros temas abordados en este foro por el Magistrado Arrocha Osorio, se destacan: Procesos agrarios ingresados en Juzgados Agrarios, Circuito Civil y Mixto; Movimiento de casos agrarios; Nivel de realización de audiencias agrarias en Juzgados de Circuito en los años 2011-2021; Ejecución de sentencias, patrocinio procesal y comisiones; Secuestros y medidas asegurativas en procesos agrarios; Tendencia histórica en la demanda de procesos agrarios; Procesos agrarios en la Sala Civil de la CSJ; Sesiones de mediación realizadas en la jurisdicción Civil, entre otros temas de interés.

 

La ocasión fue propicia en este Foro Internacional, para que el Magistrado de la CSJ, Olmedo Arrocha Osorio, abordara el tema del Expediente Judicial Electrónico (EJE), que fue implementado por el Órgano Judicial el pasado lunes, 24 de mayo del presente año, en los Juzgados Primero, Segundo y Tercero de Circuito Civil de Panamá, con la finalidad de seguir con pasos firmes y seguros para que todos los despachos judiciales de la República de Panamá, en un periodo de 5 a 10 años máximo, puedan incorporarse a las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC's), que no es el futuro, sino el presente para el Órgano Judicial.

 

Participaron también de forma virtual como expositores de este Foro Internacional, el Dr. Ricardo Zeledón, quien disertó el tema “Vicisitudes de la Jurisdicción Agraria”; el Licenciado Carlos Wilson, quien abordó “La cosa juzgada en los procesos de oposición a título”; el Dr. Carlos Picado Vargas, con el tema “El nuevo Código Procesal de Costa Rica”; el Licenciado Damián Cigarruista, quien disertó “Los Procedimientos Administrativos de la titulación bajo la realidad de la COVID-19”; y el Licenciado Víctor Pereira, quien expuso sobre “El pasado de la justicia Agraria en Panamá”.

 

Este evento, que contó con un gran número de participantes nacionales e internacionales, en la cual estuvieron presentes el representante del Grupo Guía, Licenciado, Hernando Carrasquilla; el representante de Panamá Property Law, Licenciado, Víctor Pereira; Jueces Civiles, Agrarios, y funcionarios judiciales de este Poder del Estado panameño.



Galería de Imagenes


Redes Sociales