• Instagram

  • Youtube


Miembros de la Asociación Nacional de Enfermeras son capacitados sobre el SPA



La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) del Órgano Judicial, con la finalidad de documentar en materia de conocimientos generales, sobre el sistema de procedimiento penal de corte acusatorio y su actuación como primer interviniente, sensibilizó a miembros de la Asociación Nacional de Enfermeras, en el marco de la celebración del Día de la Enfermera, el 12 de mayo.

La cadena de custodia fue el tema expuesto por el subjefe de la Agencia de Criminalística de Metro Este, Edgardo Villarreal, donde conversó sobre qué es la cadena de custodia, la obligación de los colaboradores en el manejo, indicios, embalaje y sitios de recolección, entre otros temas de interés para las enfermeras, como primeras intervinientes en el sistema penal acusatorio.

Villarreal resaltó la necesidad que el personal asistente (médicos, enfermeras, etc.), conozca el adecuado manejo de los indicios o evidencias relacionados a la comisión del hecho punible. El manejo correcto de esos elementos permitirá que puedan ser eficazmente utilizados en la sustentación de las hipótesis de la investigación judicial. En el transcurso del proceso, los indicios o evidencias se convertirán en pruebas científicas, que contribuirán al establecimiento de la verdad acerca de los hechos investigados.

De igual manera, el fiscal de Circuito de la Sección de Familia de San Miguelito, Augusto Aguilera, disertó sobre los datos que se deben presentar en los formularios de sospechas de violencia doméstica. Reflexionar sobre que resulta muy peligroso atender a una persona agredida, con lesiones físicas y psíquicas producto de la violencia intrafamiliar, como si se tratara de una lesión más, negando con ello la existencia de la violencia.

Adicional resaltó sobre el llenado de los formularios del Minsa o de la Caja de Seguro Social, de acuerdo en qué instancia se brinde la atención, y deberá enviar el documento al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para que inicie una investigación y determine si realmente se produjo un hecho de violencia.

Dicha capacitación finalizó con la participación del juez de Garantías del Primer Circuito Judicial, Justo Vargas, quien explicó sobre las generalidades, fases, términos constitucionales y legales de 24 horas para la legalización de la aprehensión, los derechos de las víctimas del delito y del investigado, audiencias de solicitudes múltiples en los hospitales.

El juez Vargas dijo que “todos somos partes del sistema penal acusatorio y la colaboración de las enfermeras es vital”.

La vicepresidente de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, Ana Reyes, hizo entrega a los expositores de un reconocimiento por compartir sus conocimientos con este gremio y el compromiso de continuar con las coordinaciones de OISPA para las sensibilizaciones a nivel nacional.


Redes Sociales