Ministerio Público concluye sus alegatos en caso PAN-Granos. Ahora es el turno de la querella particular y de la defensa
Con la solicitud de sentencia absolutoria para 19 personas y de responsabilidad penal para otras 25 por el delito de peculado doloso agravado en perjuicio del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), los representantes del Ministerio Público (MP) concluyeron este jueves 20 de marzo sus alegatos ante la titular del Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales.
Durante dos días, los fiscales Anticorrupción de Descarga Edwin Juárez, Ariel De Gracia y Ada Almanza procedieron con las individualizaciones de responsabilidades para hacer las peticiones a la juez.
La licenciada Almanza concluyó su argumentación detallando las supuestas acciones delictivas de los empresarios proveedores del PAN, los que -según dijo- establecieron una estructura criminal organizada que durante siete meses produjo graves lesiones económicas al erario, que impactaron a estudiantes de escuelas ubicadas en zonas de pobreza y pobreza extrema.
El Ministerio Fiscal fundamentó su caso en componendas para obtener contratos, falta de control por parte de fiscalizadores, orden de compras irregulares, pagos hechos sin la debida verificación de entrega, contraprestaciones que no se brindaron pese a pagos, entre otras anomalías.
La audiencia del conocido PAN-Granos, donde se busca determinar si se cometió o no un perjuicio al erario panameño superior a los 12 millones de dólares, se inició el pasado 10 de marzo y está previsto que concluya el viernes 28 de este mes, de acuerdo con el cronograma establecido por el tribunal de la causa.
Para este viernes 21 de marzo, en el Salón de Audiencias del Edificio del Tribunal Marítimo, deben presentar sus alegatos finales los abogados de la querella particular, en representación del Ministerio de la Presidencia. Seguidamente, será el turno de los tres primeros abogados defensores.
La próxima semana este juicio, por el que ya se logró una sentencia condenatoria para uno de los 45 imputados, se retomará en el Salón de Audiencias del Tribunal Superior de Liquidación de Causa Penales en el Palacio Gil Ponce.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube