• Instagram

  • Youtube


Municipio de Mariato entra a la historia del SNFJC



El Municipio de Mariato, en Veraguas, dirigido por el alcalde Ángel Batista, entró a la historia del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC- del Órgano Judicial al convertirse en el primero en incluir, recientemente, dentro de su presupuesto un renglón destinado al fortalecimiento de este voluntariado de paz y acceso a la justicia.

En un modesto acto protocolar, el Alcalde Ángel Batista, recibió, en días pasados, la propuesta realizada por la jueza del Juzgado Municipal de Mariato, Maura Flores, quien en compañía de los facilitadores judiciales Yessenia Caceres Abrego, y Juventino Batista Pinilla presentó la solicitud sobre la base de los servicios ofrecidos por los facilitadores en este distrito y que contribuyen al fortalecimiento de una cultura de paz, que a su vez propicia el crecimiento intelectual de sus habitantes, toda vez que los facilitadores no sólo son mediadores en los conflictos, ellos también llevan charlas a sus comunidades, orientan y gestionan talleres para desarrollar habilidades que permitan el acceso a nuevas fuentes de ingresos económicos.

Al respecto, el señor alcalde Ángel Batista señaló que estaba muy satisfecho con la labor que el Juzgado de Mariato y sus facilitadores judiciales está realizando con los adultos, los niños, los educadores, padres de familia, porque es una tarea interinstitucional que, además de seminarios, lleva proyectos a las comunidades, por eso consideró que se merecen ese pequeño aporte y mucho más, debido a que el servicio voluntario que ofrecen da resultados, que ya se están viendo.

“Estoy convencido que la base de toda sociedad es el recurso humano y los facilitadores judiciales destacan en un ambiente donde la mayoría no se interesa por el bien común, y ellos sin mirar ideología, religión o posición política están dispuestos a servir voluntariamente en sus comunidades, y como Alcalde siempre he estado dispuesto a ofrecer la mano amiga, y ahora quiero hacerlo aportando una partida de cinco mil balboas (B/.5,000.00) para la logística necesaria a fin de que la capacitación de este recurso humano no se detenga, porque cuando se educa a una persona, ésta actúa mejor”, enfatizó el Alcalde de Mariato.

El presupuesto está destinado a focalizar la presencia de los facilitadores en el distrito de Mariato, mediante un adecuado equipamiento que incluye banderolas o banner, maletines, chalecos, gorras, capotes impermeables, entre otros enseres que les faciliten sus procesos formativos, y desarrollo de tan loable voluntariado.

Al agradecer este histórico aporte para el SNFJC del distrito, que convierte al Municipio de Mariato en el primero en hacerlo, la jueza Maura Flores subrayó que los facilitadores ofrecen sus servicios en el tiempo libre y están deseosos de hacer más por el desarrollo de sus comunidades, por lo que esta partida contribuye grandemente a que en el año 2017 se pueda llegar a muchas más personas del distrito, nombrar a nuevos facilitadores, y proyectar a Mariato como un distrito donde se práctica y se promueve una cultura de paz para propios y visitantes.

Es importante señalar que esta colaboración se da sobre la base de la auto sostenibilidad estratégica o social, que “se fundamenta en el reconocimiento social al que ha llegado el SNFJ, el cual garantiza su permanencia. Este reconocimiento se asienta en el impacto en los destinatarios, el conocimiento y buena valoración del público en general, de actores claves y de ciertos estamentos clave”, como lo apunta la Primera Unidad, en su punto 2, del Documento de Estudio del Diplomado en Dirección del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales, Washington D.C. DE-010, febrero de 2014.

En otros países del área esta colaboración existe, como lo es el caso de Nicaragua donde, desde el año 2009, el SNFJC fue incorporado al Código Procesal Civil.



Galería de Imagenes


Redes Sociales