• Instagram

  • Youtube


Natá y Santa Fe despuntan en el segundo trimestre del SNFJC



El distrito de Natá con 442, en la provincia de Coclé; y Santa Fe con 274, en Veraguas son los distritos que despuntaron en servicios ofrecidos durante el segundo trimestre del año en curso, dentro del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales -SNFJC- del Órgano Judicial en el Segundo Distrito Judicial, según lo revelaron las estadísticas preliminares presentadas durante la reunión SNFJC, realizada el día jueves 9 de junio en la ciudad de Santiago.

En esta reunión, en la que participaron la coordinadora del SNFJC en Coclé y Veraguas, magistrada Delia Carrizo de Martínez; la coordinadora de la oficina nacional, Lenis Bustamante; el juez coordinador de Coclé, José Luis Carles Rodríguez; la jueza coordinadora de Veraguas, Noris Hernández; jueces municipales, representantes de los Centros de Mediación, y asistentes administrativos de Coclé y Veraguas, le correspondió al coordinador operativo del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos en Panamá, Álvaro Campos, hacer la presentación de estos datos estadísticos, señalando que los mismos pueden variar dependiendo de la entrega oportuna de las actividades que se registren dentro del sistema en cada juzgado.

Como parte del fortalecimiento del SNFJC los jueces municipales de Coclé presentaron temas afines a los objetivos trazados, con la intención que los avances logrados con sus experiencias se repliquen en otros distritos. Así, la jueza municipal de La Pintada habló sobre cómo ha llevado el SNFJC en su distrito; la jueza de Aguadulce, Amarilis Sucre, compartió las estrategias de motivación con los facilitadores judiciales; la jueza de Antón, Diana Rueda explicó la importancia de mantener alianzas con otras instituciones; y el juez de Penonomé, Víctor Tejeira, se refirió a la importancia de las reposiciones a fin de mantener el programa en la comunidad donde se ha iniciado y que por algún motivo el facilitador haya tenido que separarse del mismo.

En sus palabras de agradecimiento por los avances alcanzados, la magistrada Delia Carrizo de Martínez felicitó a los asistentes a la reunión, subrayando que hay que insistir en la divulgación del SNFJC, sobre todo dentro del juzgado a fin de que cada funcionario del mismo conozca todos los pormenores y de esa forma no se detenga su avance en el momento en que el juez titular no se encuentre.

“Cada día me siento más comprometida con el servicio, y más halagada porque con el apoyo del Órgano Judicial de Panamá, los jueces municipales, los jueces coordinadores, las asistencias administrativas, de Lenis Bustamante y su equipo, Álvaro Campos y el personal de la OEA, seguimos avanzando en este programa”, puntualizó la magistrada Carrizo.

Secretaría de Comunicación

Texto y fotos: Rafael Alexis Álvarez



Galería de Imagenes


Redes Sociales