NOTA DE PRENSA
Antes del acto formal de inauguración de la versión de EXPOCOMER 2017, en horas de la mañana del día de hoy, miércoles, 22 de marzo de 2017, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, respondió a preguntas que le formularon varios medios de comunicación, que pasamos a resumir (no textual):
1.- El motivo de estar presente en el acto de inauguración de la versión de EXPOCOMER 2017 fue atendiendo invitación de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, y del Comité Organizador de EXPOCOMER, y para corresponder la firma de un convenio entre el Órgano Judicial y el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, para monitorear la ejecución del Sistema Penal Acusatorio (SPA), y de acuerdo a los resultados del monitoreo, poder hacer los ajustes necesarios para brindar el mejor servicio a la ciudadanía.
2.- Con respecto a una denuncia que se interpuso ante la Asamblea Nacional, pese que no se ha recibido copia por parte de la Asamblea Nacional y que, hasta ese momento, no se conocía lo que los medios de comunicación habían cubierto sobre dicha noticia, de acuerdo a lo que se le ha conversado e informado, le surgen ciertas inquietudes:
a).- No está seguro si la denuncia penal ha sido presentada por el acto del Pleno de la Corte Suprema de Justicia de nombrar a Magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, a Jueces de Garantías, Jueces de Juicio, Jueces de Cumplimiento, Defensores Públicos, Defensores de Víctimas y Directores de Oficinas Judiciales, que deben contar con nueve firmas; o, si la denuncia penal se refiere al acto de la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia de nombrar funcionarios administrativos de apoyo, v.g., secretarias, auxiliares, archivadores, trabajadores manuales, conductores, que debe contar con la firma de tres Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
b).- Insistiendo que no tiene copia de la denuncia, ni – en ese momento – ha leído las noticias que han aparecido en los medios de comunicación, si se le comentó que lo denuncian por inmiscuirse en la justicia, en la labor de los Magistrados de los Tribunales de Apelaciones, de los Jueces de Garantías, de los Jueces de Juicio y de los Jueces de Cumplimiento, pues si el personal administrativo de apoyo ha sido nombrado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, entonces de alguna manera, estos pueden influir en las decisiones de los Jueces y Magistrados. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia señaló que van a tener que redoblar esfuerzos para sensibilizar y hacer docencia, sobre todos los ciudadanos, incluyendo los que interpusieron la denuncia y los que están detrás, pues las decisiones en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) se adoptan en una audiencia oral y pública, y no por escrito, como ocurría anteriormente, reduciéndose la de por sí remota posibilidad de una posible influencia por parte de personal administrativo de apoyo.
c).- Se subrayó la sorpresa de la posible modificación del Artículo 558 del Código Procesal Penal del 2008, que entró en vigencia en el 2011, que dispone la reorganización judicial bajo responsabilidad de la Corte Suprema de Justicia. Aparentemente en la denuncia penal interpuesta ante la Asamblea Nacional, se menciona que el personal administrativo de apoyo debió ser nombrado por los Magistrados y Jueces. Los que presentaron la denuncia y quienes están detrás, aparentemente no están al tanto que los Magistrados de los Tribunales Superiores de Apelaciones, los Jueces de Garantía, los Jueces de Juicio y los Jueces de Cumplimiento, todos del Sistema Penal Acusatorio (SPA), no tienen esa facultad y no son superiores jerárquicos, ni autoridad nominadora del personal administrativo de apoyo.
d).- Todo el personal administrativo de apoyo, tanto como los Magistrados de los Tribunales Superiores de Apelaciones, los Jueces de Garantías, los Jueces de Juicio, los Jueces de Cumplimiento, los Defensores Públicos, los Defensores de las víctimas y los Directores de Oficinas Judiciales, han sido nombrados, desde el 2011 a la fecha, de manera interina, hasta que se obtengan los fondos necesarios para realizar los nombramientos de acuerdo a la Ley 53 del 28 de agosto de 2015 (ley de Carrera Judicial).
3.- Acerca de una audiencia solicitada por el Magistrado Fiscal, en un asunto donde aparece indiciado un miembro del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), se informó que el próximo miércoles, se celebrará una audiencia, pero por solicitud de la contra parte del Magistrado Fiscal, en el mismo asunto judicial.
4.- Finalmente, sobre unas demandas interpuestas con relación a un proyecto de construcción en el sector de Corozal, se informó que ello se encuentra en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, y no se tiene mayores detalles que compartir con la ciudadanía.
Esto es un resumen (no textual) de lo que respondió el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, a preguntas que le formularon medios de comunicación, momentos antes de la inauguración de la versión EXPOCOMER 2017.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube