Nota de Prensa. Reunión ordinaria del Pleno de la CSJ
A las 9:15 a.m. del día de hoy, jueves, 21 de septiembre de 2017, se dio inicio a la reunión ordinaria No. 32 del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, con la presencia del magistrado presidente José E. Ayú Prado Canals y de los magistrados Abel Augusto Zamorano, Gisela Agurto (suplente del magistrado Oydén Ortega Durán, quien solicitó licencia), Asunción Alonso (en reemplazo de la magistrada Angela Russo de Cedeño, cumpliendo compromisos oficiales dentro del país), Secundino Mendieta (suplente del magistrado Hernán De León, cumpliendo compromisos oficiales dentro del país), Luis Ramón Fábrega Sánchez, Cecilio Antonio Cedalise Riquelme, Luis Mario Carrasco (suplente del magistrado Jerónimo Mejía, quien se encuentra de vacaciones) y del magistrado Wilfredo Saénz Fernández (suplente del magistrado Harry A. Díaz, quien solicitó vacaciones).
Se agendó originalmente un solo asunto judicial (acción de amparo de garantías constitucionales), dada la ausencia de titulares, quienes son ponentes u observantes de proyectos a discutir. Se incluyó un asunto judicial (demanda de inconstitucionalidad), a solicitud del magistrado Abel Augusto Zamorano, a pesar de no ser el ponente; y, una acción de hábeas corpus, con la ponencia de la magistrada Angela Russo de Cedeño, que fue asumida por la magistrada Asunción Alonso.
A pedido del magistrado presidente se incluyeron 6 asuntos administrativos: Propuesta de Acuerdo para reconocer el pago de horas extras, de compañeros de la Dirección de Seguridad, de los años 2007, 2008 y 2009; la Nota CEJ – 008 – 17 del 31 de agosto de 2017, del coordinador del Pacto de Estado por la Justicia; la Nota s/n del 7 de septiembre de 2017, de una sui generis solicitud para que se realice un Pleno extraordinario; la Nota s/n del 29 de mayo de 2017, del secretario general de la Conferencia Mundial sobre Justicia Constitucional; el proyecto de Acuerdo que adopta recomendaciones sobre aspectos éticos de la participación de los jueces en las redes sociales; y la Nota s/n del 18 de septiembre de 2017, del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), sobre un congreso de competitividad.
No se logró agotar la agenda, solo en cuanto a 2 de los 3 asuntos judiciales y a 5 de los 6 asuntos administrativos, pues pese a que el magistrado presidente lo incluyó en la agenda, se decidió que el asunto sobre las horas extras, sea decidido cuando estén presentes los titulares en el Pleno.
El magistrado Luis Ramón Fábrega Sánchez aprovechó la reunión ordinaria del Pleno para plantear unas inquietudes, en beneficio de la correcta administración de justicia, en cuanto a los procesos especiales que se adelantan en la Corte Suprema de Justicia; y, del compromiso adquirido para la realización la XII Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional en la República de Panamá, en mayo del 2018, organizado por la Corte Suprema de Justicia.
El magistrado presidente José E. Ayú Prado Canals, agradeció la presencia física de los magistrados Harry A. Díaz, Cecilio Cedalise, Abel Zamorano, Secundino Mendieta, Efrén Tello, Asunción Alonso y del director del Instituto de Defensoría Pública, Danilo Montenegro, acompañándolo en la vista presupuestaria del jueves próximo pasado en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, al que acudió junto con la doctora Vielsa Ríos, la licenciada Grecy Jaén y el licenciado Miguel González.
También informó que se agradeció por escrito la solidaridad del Comité Ecuménico y el Grupo Inter Religiones, en las personas del Padre Héctor Quirós de la Iglesia Católica y el Reverendo José Ordoñez de la Iglesia Episcopal, del vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Cuan, y de la presidenta del Consejo Judicial y defensora pública Micaela Morales. Así como del presidente del Colegio Nacional de Abogados, Dionisio Rodríguez y de la Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), representada por la señora Elisa Suárez de Gómez, que por razones de la hora, no pudieron quedarse para acompañarnos.
Finalmente, se informó al Pleno, que la implementación de la Carrera Judicial va a buen ritmo, que se logró el compromiso de la Embajada del Reino de España en Panamá y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para consultorías, asesorías y capacitación; y, que se solicitará asesoría y consultoría al Poder Judicial de República Dominicana y de la República del Paraguay, a fin que los encargados de la Carrera Judicial en dichos países nos visiten para intercambiar puntos de vistas y experiencias, por lo que la Carrera Judicial tiene buenos pronósticos para el 2018.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube