Primer Foro Nacional Congestionamiento y Rezago Judicial: Análisis y Soluciones.
El Órgano Judicial, a través de la Escuela Judicial celebró el Primer Foro Nacional Congestionamiento y Rezago Judicial: Análisis y Soluciones, como parte del Proyecto de Fortalecimiento del Sistema deEl Órgano Judicial, a través de la Escuela Judicial celebró el Primer Foro Nacional Congestionamiento y Rezago Judicial: Análisis y Soluciones, como parte del Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Justicia de la República de Panamá PNUD-PAN/02/011.
El evento convocó a las autoridades del Órgano Judicial, del Ministerio Público, de la Procuraduría de la Administración, de la Policía Técnica Judicial, a directivos del Colegio de Abogados, de la Asociación Panameña de Ejecutivos de empresa (APEDE), así como a abogados litigantes, profesores y estudiantes de derecho y a otras personas y entidades vinculadas al sistema de administración de justicia.
La actividad tuvo como objetivo enfrentar de manera concertada aquellos puntos críticos que inciden de manera directa en el flujo de los procesos judiciales. Para ello se celebraron mesas redondas en las que se analizaron, jurisdicción por jurisdicción, las causas del rezago en lo Penal, en el área Civil, de Niñez y de Familia, así como los aspectos ‚ticos y profesionales que tienen notoria influencia en el problema.
Durante el acto inaugural, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Adán Arnulfo Arjona dijo que el retraso en la solución de las causas judiciales está lejos de ser un problema sencillo y que hay que adentrarse en el estudio de sus múltiples causas.
Elizabeth Fong, Coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas al hacer uso de la palabra señaló la importancia de situar las discusiones sobre Justicia en un marco más general, relativo a la gobernabilidad para el desarrollo humano, que es un concepto superior a la gobernabilidad democrática. Indicó además, que el congestionamiento y el rezago judicial es solo la parte visible de un témpano de una cultura basada en el litigio.
El Foro contó con expositores como el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Adán Arnulfo Arjona, quien expuso sobre las Causas del Congestionamiento y el Rezago Judicial en Panamá; el Procurador General de la Nación, José Antonio Sossa, quien participó con el tema Las acciones del Ministerio Público frente a la Reforma Procesal Penal; mientras Phillipe Darrieux, magistrado de la Escuela Nacional de la Magistratura de Francia presentó el Congestionamiento y Rezago Judicial: la Experiencia Europea y Hernán Fabio López Blanco disertó sobre la Reforma Procesal en Colombia.
Otros de los temas desarrollados fueron: Coste Económico del Rezago Judicial y la percepción del usuario del sistema de administración de Justicia. Se presentaron aspectos como Las prácticas dilatorias de los profesionales del derecho en los procesos y un Análisis sociológico del comportamiento forense.
Los participantes en este encuentro nacional coincidieron al señalar diversas causas del congestionamiento y el rezago judicial. Entre los factores se encuentran los relativos a la estructura y organización judicial; los vinculados a los recursos humanos y a la tecnología; el de la cultura imperante y el de las normas y procedimientos.
Como causas externas a la Justicia se mencionó el aumento de las causas judiciales en número superior a la capacidad de gestión de los despachos judiciales; así como la falta de un presupuesto inadecuado y el ejercicio abusivo de gestión.
Palacio de Justicia.
Ancón, 1 de Jun de 2003.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube