• Instagram

  • Youtube


Histórica Conferencia sobre Derecho Constitucional



En el marco del Ciclo de Conferencias organizadas por el Órgano Judicial para conmemorar los Cien Años de Administración de Justicia en la República de Panamá, el doctor Carlos Bolívar Pedreschi, dictóEn el marco del Ciclo de Conferencias organizadas por el Órgano Judicial para conmemorar los Cien Años de Administración de Justicia en la República de Panamá, el doctor Carlos Bolívar Pedreschi, dictó la Conferencia Magistral denominada 'El Derecho Constitucional Panameño durante la Época Republicana: 1968-1989'.

La conferencia tuvo como tema medular, la etapa de la dictadura militar y su injerencia en el Estado de Derecho. 'Me corresponde discurrir sobre la etapa más difícil y dramática del derecho Constitucional Panameño', señaló el expositor al iniciar su ponencia.

Reseñó el conferencista que durante la ‚poca de la dictadura militar en la república de Panamá se dio una realidad constitucional en donde el gobierno republicano se interrumpió por 21 años, cediendo espacio a un gobierno de autocracia absoluta; faltando así al principio universal del Derecho Constitucional, toda vez que los Presidentes escogidos en esa ‚poca fueron precisamente Presidentes de la Autocracia y no Presidentes de la República.

De igual forma, Pedreschi explicó que el 'Derecho Constitucional gústenos o no, está indisolublemente unido a la política, del mismo modo que la sombra al cuerpo o que el trueno al relámpago. Más aún, hemos agregado, para calificar esta relación, que así como el relámpago precede necesariamente al trueno y no a la inversa, asimismo la política precede necesariamente al Derecho Constitucional', enfatizó el Catedrático Carlos Bolívar Pedreschi hizo sus estudios universitarios en Derecho y Ciencias Políticas, en la Universidad de Panamá, donde se graduó con honores y con la Distinción Cum Laude, además posee un Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Madrid. El doctor Pedreschi cuenta con más de 38 años de ejercicio profesional del derecho en los campos mercantil, bancario, civil y judicial, además es autor de más de 40 obras de interés jurídico y es miembro de la Academia Panameña de la Lengua.

Palacio de Justicia, Ancón 24 de julio de 2003.

Fotos


Redes Sociales