• Instagram

  • Youtube


Órgano Judicial mejora sistema de visitas a las cárceles



El Órgano Judicial ha puesto en funcionamiento un nuevo sistema de visitas a los centros penitenciarios de las provincias de Panamá y Colón para mejorar la atención de los privados de libertad.

ConEl Órgano Judicial ha puesto en funcionamiento un nuevo sistema de visitas a los centros penitenciarios de las provincias de Panamá y Colón para mejorar la atención de los privados de libertad.

Con el nuevo sistema se elabora un calendario de visitas trimestral. Este cronograma garantiza que todos los centros penitenciarios reciban la visita de cada despacho judicial una vez al mes.

Los Juzgados de Circuito Penal están divididos en tres grupos. Las visitas de cada uno de los grupos son encabezadas por un Juez y el resto de los Juzgados envían a un Oficial Mayor o a un Asistente, para evitar la interrupción de las audiencias y otras diligencias judiciales en los despachos. La división en grupos también evita la aglomeración de internos en espera de atención y disminuye las probabilidades de reyertas y conflictos entre ‚stos.

Por otro lado, se dedica más tiempo a los detenidos y se les mantiene informados sobre sus causas, a través de un formulario en el cual se les indica el estado actual del proceso, el nombre del abogado defensor, así como el número de tel‚fono donde se le puede localizar y el nombre y número de tel‚fono del funcionario que le puede atender en el Juzgado que conoce su expediente. Estos reportes mensuales permiten a la persona privada de libertad llevar la secuencia de cada uno de sus casos.

La reforma es una iniciativa del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Adán Arnulfo Arjona quien propició la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional con todos los organismos involucrados en la actividad penitenciaria para permitir la implantación de la nueva estructura de visitas carcelarias. En dos meses de ejecución se han realizado un total de 30 visitas carcelarias.

Glosas:.

Detenidos a órdenes del Órgano Judicial.

En el primer trimestre de 2003, 3619 personas estaban detenidas a órdenes del Órgano Judicial. El 14% de ‚stos, unos 511, ya han sido sentenciados y apelaron sus sentencias. Mientras 179 elevaron sus procesos a casación.

Fianzas de excarcelación.

Los Tribunales Superiores y los Juzgados de Circuito y Municipales penales tramitaron 2102 solicitudes de fianzas de excarcelación, en el primer trimestre del año. Éstas fueron concedidas en 1112 casos y 990 fueron denegadas.

Medidas cautelares diferentes a la detención preventiva.

Se recibieron 529 solicitudes de medidas cautelares distintas a la detención preventiva y se concedieron 305 en los Tribunales Superiores y en los Juzgados de Circuito y Municipales penales, durante el período comprendido entre enero a marzo de 2003.

Recurso de Habeas Corpus.

El Órgano Judicial recibió 2,014 recursos de Habeas Corpus, en el primer trimestre de 2003, concedió 1056 y declaró legal la detención en 958 casos. Las cifras no incluyen los recursos presentados ante la Corte Suprema de Justicia.

Palacio de Justicia, Ancón 28 de julio de 2003.

Palacio de Justicia.
Ancón, 7 de Ago de 2003.

Fotos


Redes Sociales