• Instagram

  • Youtube


Estudiantes universitarios desarrollan programas para el Órgano Judicial



Con el compromiso institucional de acoger los productos y utilizarlos para que la justicia preste un mejor servicio, el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Adán Arnulfo Arjona, recibió Con el compromiso institucional de acoger los productos y utilizarlos para que la justicia preste un mejor servicio, el Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Adán Arnulfo Arjona, recibió de manos del doctor Gonzalo Córdoba, Secretario Nacional de la SENACYT, cuatro prototipos o modelos para modernizar servicios del Órgano Judicial.

Bajo el esquema de los Talleres de Talento Informático, los prototipos con la herramienta Cyber Builder de la empresa Cibernética fueron desarrollados por los estudiantes universitarios Osiris y José Ortega, Ilvis Paz, Epifania Aguilar y Erika Quintero.

Al cabo de tres meses de análisis, diseño y desarrollo, los modelos proponen un Sistema de Estadísticas, un Calendario de Audiencias, el Sistema de Habeas Data y el Sistema de Abogados.

El Sistema de Estadística Judicial, bajo la arquitectura web, permite la manipulación de la información estadística y la generación de reportes de los casos penales que son tratados por los despachos judiciales de la Corte Suprema de Justicia, a nivel nacional.

El Calendario de Audiencias permitiría al Órgano Judicial llevar el registro y consulta de las audiencias a realizar por los juzgados penales; también permitiría el acceso al calendario a las instituciones involucradas como lo son el Ministerio Público, los defensores, las cárceles y público en general; además, generaría informes sobre el listado de defensores, audiencias realizadas y no realizadas y cancelaciones de audiencias.

El Sistema de Abogados sería una base de datos para consulta con información referente a los abogados, gremios y firmas registradas en la Corte Suprema de Justicia. Además, mostraría las leyes que regulan el ejercicio de la profesión en Panamá.

El Sistema de Habeas Data permitiría al público en general conocer los fallos emitidos por la Corte Suprema sobre la materia y para los funcionarios del Órgano Judicial como consulta para resolver las demandas en casos similares o análogos.

Palacio de Justicia.
Ancón, 6 de Nov de 2003.

Fotos


Redes Sociales