• Instagram

  • Youtube


Comunicado de Prensa



La Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Órgano Judicial informa a los interesados lo actuado en el expediente No.318-02 Teresita de Arias y otros vs Ministerio de Comercio e Industrias (Resolución La Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Órgano Judicial informa a los interesados lo actuado en el expediente No.318-02 Teresita de Arias y otros vs Ministerio de Comercio e Industrias (Resolución No. 14 de 13 de mayo de 2002) que se tramita en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo con el propósito de dar a conocer los recursos legales que han sido presentados por sus apoderados judiciales hasta la fecha, los cuales han imposibilitado a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia emitir un Fallo definitivo en este caso.

El 19 de junio de 2002 fue repartida la demanda de nulidad, correspondi‚ndole al Magistrado Winston Spadafora y el 31 de julio de ese mismo año se negó la solicitud de suspensión solicitada. La demanda fue admitida el 8 de agosto de 2002 y se solicitó un informe de conducta al Ministerio de Comercio e Industrias. Esa admisión fue notificada a la firma Morgan & Morgan, representantes de Panamá Ports Company, el 2 de septiembre. El 17 de de diciembre, la Procuradora de la Administración contestó la demanda.

El 12 de junio de 2003 el Licdo. Raúl Ossa, apoderado de la parte actora fue notificado mediante edicto; mientras que el 18 de septiembre se admitieron las pruebas que fueron practicadas del 13 de octubre al 26 de noviembre de ese año.

Cabe destacar que el expediente se mantuvo en la Secretaría de la Sala en espera de documentos que debían ser remitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Comercio e Industrias, entre otros hasta el 19 de enero de 2004 cuando se llevó al despacho del Magistrado Sustanciador para seguir el trámite.

El 7 de mayo de 2004, el entonces Contralor General de la República, Alvin Weeden Gamboa, presentó un escrito solicitando que se le tuviera como tercero coadyuvante, lo cual fue admitido el 19 de mayo de ese año. Sin embargo, el 31 de mayo, Morgan & Morgan presentaron un escrito de oposición a la intervención de la Contraloría General de la República, en representación de Panama Ports Company. El recurso fue llevado al Despacho del Magistrado Spadafora el 11 de junio para resolver.

El 20 de agosto de 2004, el Licdo. H‚ctor Castillo solicitó ser considerado como tercero interesado en la demanda, lo cual fue negado el 10 de septiembre.

En tanto, el 23 de agosto de 2004, la firma Morgan & Morgan presentó una advertencia de inconstitucional, que fue remitida al Pleno de la Corte Suprema de Justicia por el Magistrado Sustanciador el 14 de septiembre. El 28 de septiembre el Licenciado Weeden entregó un escrito de suspensión del acto demandado; también, un recurso de reconsideración presentado por los Lcds. H‚ctor Castillo y Manuel Bermúdez, todo lo cual fue llevado al despacho del Magistrado Spadafora para resolver.

El 29 de septiembre y 1 de octubre la Secretaría de la Sala Tercera recibió sendos escritos de la firma Morgan & Morgan oponi‚ndose a la suspensión.

El 8 de octubre la Lic. Corina Cano solicitó ser admitida como parte interesada para coadyuvar con los demandantes y el 8 de noviembre, nuevamente el Lic. Castillo hace esa petición. La Lic. Cano fue admitida como tercero coadyuvante el 13 de diciembre de 2004.

El 3 de enero de 2005, el expediente fue llevado nuevamente al despacho del Magistrado Sustanciador para resolver. La Licda. Corina Cano presentó entonces una advertencia de inconstitucionalidad y el 31 de ese mes, la Licda. Xenia Solís presentó un escrito para que se le tuviera como parte interesada para coadyuvar.

La firma Morgan & Morgan presentó el 15 de febrero escrito de oposición a la solicitud de la Licda. Solís. El 14 de marzo pasó nuevamente el expediente al despacho del Magistrado Spadafora para resolver, quien ordena remitirlo al Pleno de la Corte Suprema de Justicia, al día siguiente, 15 de marzo, para darle trámite a la advertencia de inconstitucionalidad.

El 21 de marzo, la firma Morgan & Morgan presentó escrito de oposición a la intervención de la Licda. Cano y el 30 es enviado al despacho del Magistrado Sustanciador.

Vale destacar que a la vez que el expediente principal ha estado en trámite, la firma Morgan & Morgan presentó incidentes de recusación en contra de los Magistrados Winston Spadafora y Arturo Hoyos, e incidentes de nulidad por falta de legitimidad y oposición de intervención de terceros coadyuvantes, los cuales se manejan en cuadernillos separados y que a continuación se detallan.

EXPEDIENTE 318-02 A Incidente de nulidad por falta de legitimidad de personería del apoderado Raúl Ossa, interpuesto por la firma Morgan & Morgan, en representación de Panamá Ports Company, S. A. dentro de la demanda Contencioso administrativa de nulidad interpuesta por Teresita de Arias y otros, en contra de la resolución No. 14 de 13 de mayo de 2002, dictada por el Ministerio de Comercio e Industrias. Llegó para resolver el 25 de agosto de 2004 y fue rechazado de plano el 10 de septiembre de 2004.

EXPEDIENTE 318-02 B Incidente de Recusación interpuesto por la firma Morgan & Morgan, en representación de Panamá Ports Company, S.A. en contra del Magistrado Arturo Hoyos, dentro de la demanda de nulidad interpuesta por el Lic. Raúl Ossa, para que se declare nula la Resolución No. 14 de 13 de mayo de 2002, dictada por el Ministerio de Comercio e Industrias. Llegó para resolver el 12 de octubre de 2004; el 21 de diciembre fue declarado no probado el Incidente; el 11 de enero de 2005 se presentó solicitud de aclaración, la cual fue rechazada de plano por improcedente el 21 de enero de este año.

EXPEDIENTE No.318-02 C Oposición de intervención de Tercería Coadyuvante interpuesta por la firma Morgan & Morgan en representación de Panama Ports Company, S. A., dentro de la demanda Contencioso administrativa de nulidad interpuesta por Teresita de Arias y otros contra la Resolución No. 14 de 13 de mayo de 2002, dictada por el Ministerio de Comercio e Industrias. Se firmó el traslado el 11 de febrero de 2005.

EXPEDIENTE No. 318-02 D Oposición de intervención de Tercería Coadyuvante de la Licda. Xenia Solís Bravo interpuesta por la firma Morgan & Morgan en representación de Panama Ports Company, S. A., dentro de la demanda Contencioso administrativa de nulidad interpuesta por Teresita de Arias y otros contra la Resolución No. 14 de 13 de mayo de 2002, dictada por el Ministerio de Comercio e Industrias. Llegó para firma de traslado a la Procuradora el 9 de marzo de 2005.

EXPEDIENTE No.318-02 E Incidente de Recusación interpuesto por la firma Morgan & Morgan en representación de Panama Ports Company, S.A., en contra del Magistrado Arturo Hoyos dentro de la demanda de nulidad interpuesta por el Lic. Raúl Ossa, para que se declare nula la Resolución No. 14 de 13 de mayo de 2002, dictada por el Ministerio de Comercio e Industrias. Llegó para revisión el 13 de mayo de 2005.

EXPEDIENTE No.318-02 F Incidente de Recusación interpuesto por la firma Morgan & Morgan en representación de Panama Ports Company, S. A., en contra del Magistrado Winston Spadafora Franco, dentro de la demanda de nulidad interpuesta por el Lic. Raúl Ossa, para que se declare nula la Resolución No. 14 de 13 de mayo de 2002, dictada por el Ministerio de Comercio e Industrias.

EXPEDIENTE No.318-02 G Incidente de Nulidad por incompetencia de jurisdicción interpuesto por la firma Morgan & Morgan, en representación de Panama Ports Company, S. A., dentro de la demanda Contencioso administrativa de nulidad interpuesta por el Lic. Raúl Ossa DLC., en representación de Teresita de Arias y otros contra la Resolución No. 14 de 13 de mayo de 2002, dictada por el Ministerio de Comercio e Industrias. Llegó para revisión el 24 de mayo de 2005.

EXPEDIENTE No.1013-04 del Pleno de la Corte Suprema de Justicia.-Advertencia de Inconstitucionalidad presentada por la firma la firma Morgan & Morgan en representación de Panama Ports Company, S. A., contra la frase: “y demás pruebas y otros elementos de convicción que ofrezca el proceso”, contenida en el artículo 980 del Código Judicial.

1. INCIDENTE DE RECUSACIÓN presentado contra el Magistrado Arturo Hoyos dentro de la Advertencia de Inconstitucionalidad presentada por la firma Morgan & Morgan, en representación de Panamá Ports Company, S.A., contra la frase: “y demás pruebas y otros elementos de convicción que ofrezca el proceso”, contenida en el artículo 980 del Código Judicial. Recibido en la Secretaría el 13 de mayo de 2005; Repartido el 16 de mayo de 2005 al Magistrado Jorge Federico Lee. Lectura: 19 de mayo de 2005 Firma: 20 de mayo de 2005.

2. INCIDENTE DE RECUSACIÓN presentado contra el Magistrado Aníbal Salas C‚spedes dentro de la Advertencia de Inconstitucionalidad presentada por la firma Morgan & Morgan, en representación de Panamá Ports Company, S.A., contra la frase: “y demás pruebas y otros elementos de convicción que ofrezca el proceso”, contenida en el artículo 980 del Código Judicial. Recibido en Secretaría el 13 de mayo de 2005; Repartido el 16 de mayo de 2005.

3. INCIDENTE DE RECUSACIÓN presentado contra el Magistrado Jorge Federico Lee dentro de la Advertencia de Inconstitucionalidad presentada por la firma Morgan & Morgan, en representación de Panamá Ports Company, S.A., contra la frase: “y demás pruebas y otros elementos de convicción que ofrezca el proceso”, contenida en el artículo 980 del Código Judicial. Recibido en Secretaría el 13 de mayo de 2005; Repartido el 16 de mayo de 2005.

4. INCIDENTE DE RECUSACIÓN presentado contra el Magistrado Alberto Cigarruista C. dentro de la Advertencia de Inconstitucionalidad presentada por la firma Morgan & Morgan, en representación de Panamá Ports Company, S.A., contra la frase: “y demás pruebas y otros elementos de convicción que ofrezca el proceso”, contenida en el artículo 980 del Código Judicial. Recibido en Secretaría el 13 de mayo de 2005; Repartido el 16 de mayo de 2005.

5. INCIDENTE DE RECUSACIÓN presentado contra el Magistrado Winston Spadafora F. dentro de la Advertencia de Inconstitucionalidad presentada por la firma Morgan & Morgan, en representación de Panamá Ports Company, S.A., contra la frase: “y demás pruebas y otros elementos de convicción que ofrezca el proceso”, contenida en el artículo 980 del Código Judicial. Recibido en Secretaría el 13 de mayo de 2005; Repartido el 16 de mayo de 2005.

6. INCIDENTE DE RECUSACIÓN presentado contra el Magistrado José A. Troyano dentro de la Advertencia de Inconstitucionalidad presentada por la firma Morgan & Morgan, en representación de Panamá Ports Company, S.A., contra la frase: “y demás pruebas y otros elementos de convicción que ofrezca el proceso”, contenida en el artículo 980 del Código Judicial. Recibido en Secretaría el 13 de mayo de 2005; Repartido el 16 de mayo de 2005.



Palacio de Justicia.
Ancón, 8 de 06 de 2005.

Redes Sociales