• Instagram

  • Youtube


Durante el tercer trimestre Órgano Judicial realiza más de dos mil audiencias



Más de dos mil (2,000) audiencias programó realizar el Órgano Judicial a nivel nacional durante el tercer trimestre del año en las diferentes esferas judiciales y por delitos que incluyen homicidio, Más de dos mil (2,000) audiencias programó realizar el Órgano Judicial a nivel nacional durante el tercer trimestre del año en las diferentes esferas judiciales y por delitos que incluyen homicidio, robo, drogas, peculado, entre otros.

La más relevante de ‚stas, fue la que se celebró en el Segundo Tribunal Superior, en la que de rodillas y pidiendo perdón al cielo se mostró Manuel E. Fallas Elizondo, ante un jurado de conciencia formado por seis(6) mujeres y un (1)hombre, poco antes que lo declararán culpable por el delito de homicidio en perjuicio de la unidad de los Linces de la Policía Nacional, Sargento I Francisco Javier Ortega; luego de que se cometiera un asalto a mano armada en el Banco General, sucursal del Ingenio, el pasado 16 de julio de 1999.

Igual suerte corrió el Colombiano Jimmy Balanta Ruíz, toda vez que el Jurado de Conciencia lo responsabilizó igual que a su compañero -Fallas Elizondo- del hecho de sangre.

Manuel Fallas Elizondo junto a Jimmy Balanta Ruíz, Armando Lee Lay, Azael Purcait, Alberto Racine, Alberto Obaldía y Javier Cóndor Long Saborío fueron hallados responsables de perpetrar los delitos de Robo y Asociación Ilícita para delinquir. No obstante por Posesión Ilícitas de Armas de Guerra, se responsabilizó también a Fallas Elizondo, Balanta Ruíz y a Long Saborío.

La audiencia que tuvo una duración de siete días, y que fue presididia por el Magistrado Secundino Mendieta, atrajo la atención de los medios de comunicación nacional e internacional y de destacadas personalidades del actuar jurídico nacional, así como también de miembros de la Policía Nacional, debido a la forma en que ocurrieron los hechos.

Francisco Javier Ortega fue asesinado por un proyectil de arma de fuego cuando se disponía junto a su compañero Eric Aguirre Palacios, a interceptar a los antisociales hasta a una calle sin salida, fue allí donde se produjo el intercambio de disparos llegando así al desenlace fatal que le costó la vida al miembro del orden público.

Se instala Centro de Prensa.

Por otro lado, en el Tribunal Superior de Santiago, la Secretaría de Comunicación instaló un Centro de Prensa por espacio de una semana para dar cobertura al juicio que se le siguió a Luis Alberto González (a) "Luis Mitre" y Carlos Omar Flores (a) "Parita ó Lobo", por el delito de homicidio en perjuicio del profesor Roberto Vergara García.

Un jurado de conciencia compuesto por cuatro (4) hombres y tres (3) mujeres, declaró culpables a los prenombrados, por el delito contra la vida e integridad personal en perjuicio del educador, hecho ocurrido el 28 de noviembre de 2001 en el Corregimiento de la Colorada, provincia de Veraguas.

Esta audiencia fue presidida por el Licenciado Juan Francisco Castillo, Magistrado Presidente del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial y se desarrolló en el Salón de Audiencia de la Ciudad de Santiago del 20 al 24 de septiembre de 2005, extendi‚ndose hasta altas horas de la madrugada del último día en mención.

Roberto Vergara García era un profesor que fue asesinado por asfixia, despojado de todas sus prendas y abandonado en la parte posterior de su vehículo luego de haber asistido a un evento bailable la noche anterior.

Juzgado de Circuito celebra audiencia del Banco Nacional.

Finalmente en la esfera circuital, el Juzgado Primero del Circuito Penal se realizó la audiencia preliminar en contra de José Garzón, Alexis Sinclair y otros sindicados por los delitos contra la Administración Pública, la Seguridad Colectiva, la Administración de Justicia y la Economía Nacional, en perjuicio del Banco Nacional de Panamá.

Al finalizar la audiencia la Juez Suplente, licenciada Lenia Vargas, se acogió al t‚rmino que le establece la ley para calificar el sumario y determinar si existen m‚ritos para conceder medidas cautelares a los imputados.

Según los calendarios de audiencias, que reposan en la Secretaría de Comunicación, estas son sólo algunas de las audiencias más notorias que se realizaron en el Órgano Judicial a nivel nacional durante el período de julio a septiembre.



Palacio de Justicia.
Ancón, 26 de 09 de 2005.

Fotos


Redes Sociales