• Instagram

  • Youtube


Se inaugura Primer Congreso de Derecho Procesal



"..Existe la percepción totalmente equivocada e injusta, de que la reclamación y descontento de la sociedad es totalmente producto de las actuaciones u omisiones del Órgano Judicial, sin considerar que ‚"..Existe la percepción totalmente equivocada e injusta, de que la reclamación y descontento de la sociedad es totalmente producto de las actuaciones u omisiones del Órgano Judicial, sin considerar que ‚ste no es el responsable de la creación de las leyes que nos rigen en materia de Administración de Justicia y sin considerar, además, que en su aplicación en los diferentes procesos, que intervienen personas a quienes las leyes le conceden facultades y poderes que salen del Control y dirección del juzgador", dijo su Excelencia, José Andr‚s Troyano, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, durante el acto de inauguración del Primer Congreso sobre Derecho Procesal.

Con el lema "Nuevas Tendencias del Derecho Procesal", la Asociación Panameña de Magistrados y Jueces ASPAMAJ y la Academia Panameña de Derecho Procesal Penal organizaron dicho seminario que tendrá un duración de cinco días. Entre los expositores se encuentran jueces, magistrados, funcionarios judiciales, tanto de Panamá como del extranjero y miembros de la sociedad civil.

Entre los temas que se trataran durante este Congreso figuran los de gran importancia jurídica tales como: "El Garantismo en el Proceso Penal Panameño", ù"La investigación jurídica en el Derecho Procesal Penal", "El Estado Panameño y el Pacto con la Justicia", "Presente y futuro del Proceso Penal Panameño", "El valor Jurídico del Acuerdo en la Conciliación y en la Mediación en el Derecho Panameño"; entre otros.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia reconoció además, en su discurso los aportes que deja esta jornada a la Administración de Justicia y señaló que: "Este evento tiene como objeto actualizar a los funcionario del Órgano Judicial respecto a las diferentes corrientes que actualmente rigen el proceso en sus diversas áreas, con el fin de hacer más eficiente el trabajo que se realiza en los Tribunales y Juzgados de la República, y hacerlo más cónsono con las exigencias de la clase forense, y de la ciudadanía en general", afirmó.

Palacio de Justicia.
Ancón, 3 de 10 de 2005.

Fotos


Redes Sociales